

El comienzo de clases a nivel nacional fue a medias, ya que distintos grupos de docentes interrumpieron el inicio del ciclo lectivo 2023 en más de diez provincias en protesta contra aumento salarial y el recorte de partidas presupuestarias para Educación.
El comienzo de clases estaba previsto para el 27 de febrero en algunas provincias y en otras el miércoles 1 de marzo.
El Ministerio de Educación había establecido que, a partir de este año, el cronograma escolar tenga un piso de 190 días, aunque algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires extenderán este número a 192.
A partir de los reclamos de los docentes en la fecha, se vuelve en un obstáculo que se cumpla el piso de 190 días.
El argumento que sostienen desde los sindicatos docentes en sus reclamos parten de que el salario mínimo docente está por debajo de la línea de pobreza. Por otro lado, el aumento del 60% anual, acordado entre CTERA y el gobierno nacional, fue criticado porque la inflación está proyectada por encima de este 60%.
¿Qué provincias no arrancaron las clases?
Ciudad de Buenos Aires: el sindicato Ademys se encargó este lunes de realizar un paro en reclamo al tope salarial del 60% impuesto por el gobierno de la Ciudad. El paro fue de un día, donde se realizaron movilizaciones hacia la Jefatura de Gobierno.
Córdoba: el lunes se realizó un paro de 24 horas por la UEPC, bajo la norma de la falta de propuesta salarial del gobierno provincial.
Santa Fe: se llevarán a cabo dos huelgas de 48 horas, entre los días 1 y 2, y 7 y 8 de marzo, se espera que el gobierno realice antes otra oferta salarial.
Chubut: el lunes las clases no tuvieron su común inició porque desde ATECH realizaron un paro contra el gobernador Arcioni.
San Juan: los grupos docentes se auto convocaron a un paro por falta de representatividad en las organizaciones gremiales, por lo que las clases que prevén su inicio para el 1 de marzo se ven amenazadas si no se cumple el reclamo de aumento salarial.
Río Negro: desde UNTER comunicaron que harán una huelga de 72 horas y el tercer día un congreso en Bariloche para definir como seguirán las medidas.
Santa Cruz: desde ADOSAC, rechazaron la oferta salarial del 4% del gobierno provincial, por lo tanto el lunes 27 y este martes 28 se realizaron paros.
Neuquén: el miércoles 1 de marzo el inicio de clases se verá interrumpido por una huelga, que tendrá como consigna la causa Fuentealba 2, en dónde se llevará a juicio oral y público a dos ex jefes de la policía en el crimen del docente Carlos Fuentealba en 2007.
Tucumán: tras el acuerdo salarial entre el sindicato ATEP que irrumpe el mandato de las asambleas en las escuelas, realizaron un paro de 24 horas este martes.
Jujuy: el Cedems convocó el 1 de marzo a un paro con movilización para rechazar la oferta de 20% que realizaron desde el gobierno de Morales.
Chaco: la SITECH (Federación de Chaco), anunció que no dará comienzo a las clases el 1 de marzo.
Salta: hubo una auto convocación de docentes para frenar las clases del 6 y 7 de marzo.


