

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para este martes 6 de mayo, al no haber llegado a "ningún tipo de acuerdo" con el Gobierno y las cámaras empresariales del sector sobre nuevas mejoras salariales.
Así lo ratificó el secretario general del gremio, Gabriel Russo, quien aseguró que "el paro está confirmado para mañana".
Por otra parte, el Gobierno se reunió este martes con el gremio y las cámaras de transporte, pero no logró llegar a un acuerdo para desactivar la medida de fuerza, por lo que todas las líneas aglomeradas en la UTA estarán inhabilitadas.
Paro de colectivos UTA: qué definió el gremio
Tras finalizar la conciliación obligatoria que impedía medidas de fuerza, el gremio anunció un paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo, en reclamo por una mejora salarial para los trabajadores.
"El paro está confirmado. No hay una razón para que lo levantemos", insistió el delegado en diálogo con Urbana Play y remarcó: "No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar".

En este marco, la UTA lanzó un comunicado con el plan de lucha:
"Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresario y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria", indicaron.
En este marco, anunciaron: "Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades de 24 horas para el día martes 6 de mayo, a partir de las 00.00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia".
La UTA ratificó la medida de fuerza tras no llegar a un acuerdo salarial
Desde las 14 horas, se llevó adelante una reunión entre funcionarios de la Secretaría de Trabajo, empresarios y el Sindicato, en donde el Gobierno apostaba a revertir la huelga nacional.
Sin embargo, las cámaras de transporte mantuvieron la misma propuesta: ofrecieron tres sumas no remunerativas a pagarse $ 40.000 el 26 de mayo, $ 50.000 el 16 de junio y $ 70.000 el 15 de julio.
No obstante, para la UTA fue insuficiente dado que el pedido era llevar el sueldo básico de los trabajadores a un monto de $ 1.700.000.


