En esta noticia

En medio de las renegociaciones paritarias, laUnión de Tranviarios Automotor (UTA)anunció unparo de colectivos de 48 horas tras no llegar a un acuerdo salarial con los empresarios del sector. ¿Qué líneas se verán afectadas?

Según el comunicado oficial del gremio, la medida de fuerza se realizará durante toda la jornada del miércoles 13 y jueves 14 de marzo. Impactará en un distrito de la Provincia de Buenos Aires y otras 10 plazas del interior del país.

Paro de colectivos de 48 horas: ¿A qué regiones afectará?


La UTA confirmó un paro de colectivos en protesta a la falta de avances en las negociaciones paritarias con las cámaras del sector. "El salario no es un costo, por lo tanto, no corresponde intentar una baja como ahora pareciera insinuar la patronal empresaria", denunciaron.

En este marco, especificaron las regiones que se verán afectadas: Río Negro, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, San Luis, el sur de Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires).

"Exigimos alcanzar un acuerdo sectorial acorde a la pretensión anteriormente expresada, sin embargo, el tiempo continuó pasando en detrimento de nuestras necesidades", cuestionaron desde la UTA.

No obstante, destacaron que se lograron "acuerdos locales en distintas jurisdicciones del interior", donde se mantuvo un incremento salarial similar al otorgado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), "garantizando el salario digno y la paz social".

Paro de colectivos: ¿Cuál es la postura del Gobierno y las empresas?


La Secretaría de Trabajo confirmó una reunión para volver a discutir la base salarial de los colectiveros el próximo 19 de marzo a las 15 horas.

Vale destacar que desde la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) denunciaron que "la Nación ha expresado reiteradamente que no generará aporte alguno para la actividad, a pesar de que se encuentra vigente el Presupuesto del año 2023".

En este sentido, sostuvieron que el mismo contemplaba las partidas para el Fondo Compensador al Transporte del Interior, un adicional que le permitía sostener el salario de los trabajadores.