

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del sector se reunirán el martes 23 de enero en el marco de las negociaciones paritarias 2023.
El cónclave que, se desarrollará de manera virtual y un día antes del cese de actividades parciales por el paro general convocado por la ConfederaciónGeneral del Trabajo (CGT), buscará actualizar las escalas modificadas en diciembre (+22%) y que dejó un básico bruto inicial de $ $ 611.000.
"El motivo es la falta de garantía expresa de las 3 jurisdicciones que financian al sistema (CABA, PBA y Nación) sobre las compensaciones, y/o tarifas en su defecto, necesarias para cubrir dicha actualización salarial", explicó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), espacio que reúne a distintas firmas prestadores de servicios.
Paritarias: ¿De cuánto es el aumento que reclama la UTA para los choferes de colectivos?
El gremio conducido por Roberto Fernández buscará abrochar una actualización salarial del 27% para enero y otro 33% para febrero, según detallaron al portal Gestión Sindical.
Además, se intentará activar la cláusula gatillo "a fin de proteger a los trabajadores en caso de que la inflación proyectada sea mayor". De no avanzar, el jueves 25 podría darse un nuevo escenario de paro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por su parte, desde el ala empresarial insistieron en la imposibilidad de encarar la negociación ante el esquema "desfasado" que muestra la logística del transporte "producto de la inflación".
"A diferencia de otras actividades no fijamos el precio, por lo que toda negociación salarial queda seriamente condicionada por la voluntad política de las autoridades regulatorias que intervienen en la materia", remarcaron en redes sociales.


