En esta noticia

En una nueva apertura de las paritarias, el gremio de los bancos confirmó que se elevarán los sueldos básicos de los empleados bancarios desde agosto 2025. De esta manera, pasarán a cobrar casi $ 1.900.000, en donde se les incluye un plus por participación en las ganancias.

La nueva actualización fue confirmada por un comunicado de la Asociación Bancaria. Además, rige desde julio de este año y representa una acumulación del 17,3% teniendo en cuenta los números de diciembre de 2023.

¿Cuánto pasarán a cobrar los bancarios con el aumento?

La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, acordó con las cámaras del sector que el salario base suba a $ 1.842.170,43. Este monto estará fijado a una actualización automática basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informa el INDEC cada mes.

A ese básico se le sumará un extra de $ 53.251,40 debido a la participación del sector en el impuesto a las ganancias (ROE), por lo que el sueldo final será de $ 1.895.421,83.

Este retroactivo correspondiente llegará con los haberes de agosto. A su vez, aclararon en el documento que el beneficio abarca a todas las "remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales".

Confirmaron el bono para el Día del Bancario

Además de las paritarias, los bancarios confirmaron el bono que se otorgará por el Día del Bancario el próximo jueves 6 de noviembre. Justamente, cobrarán un plus de $ 1.642.231,21 junto a sus salarios y estará sujeto a futuras correcciones.

Ese día se conmemora en homenaje a la constitución de la Asociación Bancaria en 1924. A raíz de esto, la Convención Colectiva incluyó en su artículo 50: "Institúyese como "Día del Bancario" el 6 de noviembre de cada año, rigiendo para esa fecha las normas establecidas para los feriados nacionales".

Vale destacar que en esa jornada, los bancos no abrirán sus puertas y no habrá atención al público. De igual manera, podrán realizar sus operaciones vía online o por cajeros automáticos.

El acuerdo superó la pauta salarial oficial

Antes la rentabilidad del sector bancario, la paritaria se cerró por arriba del 1% mensual, tope que había fijado el Ministerio de Economía como pauta salarial.

Este acuerdo tuvo las firmas de la Asociación de Bancos Públicos Y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y el Banco Central.