De cara al fin de Semana Santa, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostraron su preocupación por eventuales restricciones y pidieron a comerciantes y consumidores "redoblar los cuidados individuales en materia sanitaria" y advirtieron que un rebrote podría generar perjuicios económicos, además de pérdidas humanas.

El objetivo es "prevenir los contagios de COVID-19, particularmente en el contexto del fin de semana largo que está próximo a comenzar y que suele implicar mayores actividades sociales", pero detrás está la preocupación del sector privado frente a nuevas restricciones de circulación y apertura de comercios.

"Un agravamiento del escenario epidemiológico, amén de irreparables pérdidas de vidas humanas, tendría enormes perjuicios en materia económica", advirtieron Natalio Grinman, presidente de la CAC, y Gerardo Díaz Beltrán, titular de CAME.

Las dos cámaras recordaron "las prolongadas restricciones que rigieron durante buena parte de 2020, instauradas con el objetivo de contener la propagación de la nueva enfermedad" y señalaron que "generaron un sensible deterioro de un escenario macroeconómico que ya arrastraba múltiples dificultades. Todo esto derivó en una aguda caída del consumo, cierre de numerosas empresas e importantes pérdidas de puestos de trabajo".

El 70% de los comercios registró caídas de ventas el año pasado, señaló la Cámara de Comercio durante el 2020. En últimos meses se observaron señales de recuperación de las ventas en algunas ramas de la actividad y lo calificaron como "una señal alentadora" pero advirtieron que "la situación de muchas firmas aún es comprometida".

"El progreso señalado aún es tenue, de modo que, si la evolución local de la pandemia llevara a la instauración de nuevas limitaciones, esta incipiente reactivación correría serio riesgo", advirtieron los ejecutivos.

"Exhortamos a empresarios, trabajadores y a la sociedad en general a obrar con responsabilidad, maximizando los cuidados sanitarios individuales, no solo en beneficio propio y de su círculo cercano, sino también en pos de proteger la salud y la economía del conjunto de los argentinos", cerraron.