En esta noticia

Con un timing para que no se toque la caja de recaudación del ministro de Economía, Luis Caputo, la Dirección Nacional de Impuesto (DNI) emitió un dictamen que abre a los empresarios una vía para pagar menos ante el fisco nacional.

A pesar de que diferentes fallos de la Justicia lo decían desde 2011, y entonces la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) lo incumplió por más una década, ahora la subsecretaría de Ingresos Públicos a cargo de Claudia Balestrini fijó una nueva posibilidad para los saldos a favor.

"La Dirección Nacional de Impuestos emitió un dictamen en el cual concluyen que los sujetos designados como responsables sustitutos pueden compensar las obligaciones fiscales que asumen en tal carácter con saldos a favor de libre disponibilidad propios, generados en otros tributos", escribió el CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin en X.

Lo que fue celebrado por el socio del Departamento de Impuestos de ese mismo estudio, Martín Caranta,para quien se trata de un paso clave el que dio la DNI sobre todo en el momento de sintonía con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

"Había una cuestión sobre si las empresas que tenían saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias de libre disponibilidad lo podían utilizar para pagar Bienes Personales por las facciones del empresario", comentó.

Cuando en la práctica de la empresa, Sociedad Anónima (SA), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) se actúa como responsable sustituto de sus accionistas o socios. "Por ejemplo, un accionista de una SA no incluye las acciones en la declaración jurada de Bienes Personales porque la sociedad paga el 0,5% del valor patrimonial del último balance", comentó.

Por mucho tiempo, la entonces AFIP no permitió pagar esta obligación con saldos a favor de IVA y Ganancias porque aseguraba que no era de la empresa y sino no de los accionistas. "En enero de 2011 la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló a favor de esta compensación en la causa Rivadavia, pero la AFIP nunca hizo los cambios que tenía que hacer para permitirlo (a nivel sistemas)", puntualizó.

La emisión del dictamen por parte de la funcionaria de Alberto Fernández que, a un año y medio de gestión, aún se mantiene el cargo no es casual, se da en un momento en donde la caja de ingresos del ministro de Economía Caputo no se verá afectada.

"Ahora aparece la DNI con un dictamen del 25 de julio de 2025, cuando el fallo de la CSJN fue en 2011, en donde afirman que considerando los cambios de la Ley 27.430 a favor del contribuyente y la jurisprudencia que existe están de acuerdo con el criterio de la compensación de los saldos a favor", destacó Caranta y que ahora lo que se debería de esperarse que ARCA adecue los sistemas.

La subsecretaría de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini junto al entonces administrador federal, Carlos Castagneto.
La subsecretaría de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini junto al entonces administrador federal, Carlos Castagneto.

Sobre todo, por la simbiosis que existe hoy entre la DNI y el organismo que conduce Juan Pazo. Que fue reconocida por la propia Balestrini durante su participación en la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) por el tratamiento del "Pilar 2" donde la definió como una relación de "primo hermano" en todos los temas.

"Pero esto recién será el año que viene porque la liquidación del impuesto ya venció", marcó Caranta. Lo que es clave para no perder ingresos en 2025 ante la meta de superávit fiscal de 1,6%/PBI que fijo el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el nuevo acuerdo.

Voto en minoría

Para el contador Marcos Goldman Rota no debe dejarse de tener en cuenta el voto en disidencia de la entonces miembro del máximo tribunal, la doctora Elena Hilton de Nolasco en el fallo "Rectificaciones Rivadavia S.A. c/AFIP" del año 2011.

En el cual disocia la igualdad en la identidad subjetiva requiera para que proceda la compensación -acreedor y deudor-, y no casualmente la diversa naturaleza de las deudas y acreencias objetivo de la compensación: 1) saldos de libre disponibilidad generados a favor de la sociedad en el IVA y 2) obligación fiscal del IIBB correspondientes a sus socios o accionistas.

"No resulta irrelevante destacar que numerosos votos en disidencia han sido posteriormente recogidos por mayorías en fallos posteriores, muchas veces bajo nuevas integraciones del alto tribunal", marcó con el detalle de que el único miembro que permanece en funciones desde aquel precedente es el doctor Ricardo Luis Lorenzetti. Lo que deja abierta la posibilidad de una eventual relectura del criterio adoptado en el cual se ha procedido a convalidar la compensación.