Ayer se realizó el 53 Precoloquio de IDEA Centro que bajo el lema Transformándonos" en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en donde los empresarios más importantes del país se encontraron a pocos días después de las elecciones PASO, lo que se hizo presente en los discursos inaugurales.

Los hombres de negocios se mostraban alentados con los resultados nacionales que logró el oficialismo y entienden que es el momento de cumplir un rol más presente de lo que lo hicieron durante los últimos años.

Así, con una mirada centrada en la actualidad política, el presidente del 53 Precoloquio de IDEA Centro, Julian García, aseguró que el título del encuentro no hace más que "interpelarnos" en su rol de empresarios. Criticados por el rol que ha tenido parte del sector privado en los últimos años, García recogió el guante y dijo que ese título "nos lleva a replantear el camino seguido hasta hoy. Ser consecuentes con lo planteado en los coloquios anteriores", en los que se se hacía referencia a tender puentes, acordar, para alcanzar los frutos donde dijo que había que hacerlo "creando empleo y mirando al mundo".

Pero los actos de corrupción y la justicia se hicieron presentes en el discurso de García que citó una frase de Mariano Moreno: "Nunca podrá encontrarse señal más segura de la decadencia de una Nación que la impunidad de los delitos" y lo remató agregando: "Creo que es muy actual. Ninguna idea o visión justifica el delito, lo haya hecho quien lo haya hecho".

En conversación con El Cronista, García se mostró entusiasmado y aseguró que llegó el momento "de hacernos cargo de lo que tengamos que hacernos cargo y de levantar las banderas de lo que venía diciendo los últimos Coloquios".

A su turno, hizo la apertura de bienvenida Gastón Remy, presidente de Dow Argentina y Presidente del 53 Coloquio Anual de IDEA y; siguiendo con la misma línea, se refirió a que "no hay más espacio para distraernos en lo que tiene que ver a los actos de corrupción. Tenemos que accionar, exigir y cumplir con nuestro rol".

Respecto al modelo de país que se plantea a futuro, Remy aseguró que "no hay espacio para el aislamiento" y que de ahora en más el debate "pasará por hacerlo de manera inteligente. La creación de valor más óptima para la sociedad es la creación de empleo, pero hay que hablar de competitividad y productividad, la automatización".

En sus últimas palabras antes de dar por inaugurado el Precoloquio, el presidente de Dow Argentina señaló que ya no hay margen para "hacernos los distraídos. Debemos hacernos cargo y poner nuestro granito más de arena".

Luego e la apertura llegó el momento de los paneles, el primero de ellos fue el denominado "Del Agro en la Industria", en el que se abordó cómo una producción primaria genera actividad en los sectores industriales, tales como el acero, la industria automotriz y otras actividades como la logística y procesamiento.

Expusieron el representante de la industria del acero, Martín Berardi; de la industria automotriz, Daniel Herrero; del sector aceitero, Roberto Urquía; y estuvo invitado el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

El primer análisis específico de la coyuntura político económica quedó a cargo del director de Isonomía, Juan Germano; del consultor Luis Secco; y de la analista política Alejandra Gallo.

Por último, fue el turno del panel político a cargo del ministro Rogelio Frigerio y los gobernadores Miguel Lifschitz y Gerardo Morales.

El evento antecede al tradicional Coloquio de Idea, que se desarrollará en Mar del Plata entre el 11 y 13 de octubre próximos, dos semanas antes de la elección de legisladores nacionales y provinciales.