El Grupo de los Seis, integrado por las principales cámaras empresarias del país, debatió hoy la evolución de la crisis económica y financiera internacional.

En la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), estuvieron presentes Carlos E. Wagner, por la Cámara Argentina de la Construcción; Adelmo Gabbi, por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Ignacio de Mendiguren, por la Unión Industrial Argentina; Hugo Luis Biolcati, por la Sociedad Rural Argentina; Jorge L. Di Fiori, por la Cámara Argentina de Comercio, y Jorge Brito por ADEBA.

En un comunicado distribuido al finalizar el encuentro, el Grupo de los Seis manifestó que en las conversaciones “se hizo un análisis de la marcha de la situación internacional y de las dificultades que encuentran las autoridades europeas, nacionales y comunitarias, para encontrar el camino de salida de la crisis que los afecta”.

Los empresarios nacionales remarcaron que esta situación se une a “los problemas de los Estados Unidos, que tampoco ha podido recuperar los niveles de empleo previos a la crisis financiera y que no logra posicionarse como un claro referente para impulsar el crecimiento de la economía internacional”.

En este marco, explicó el Grupo de los Seis, se produce “una alta variabilidad de los tipos de cambio, evolución que habrá que seguir con cuidado por los efectos indeseados para la economía”.

“Si bien el escenario es preocupante y hay que monitorearlo de manera permanente para actuar en consecuencia, por el momento la economía argentina no se ve directamente afectada”.

En este sentido, el comunicado dijo que durante la reunión se prestó especial atención a la situación de Brasil y a la depreciación que ha experimentado el real en las últimas semanas, así también como el nivel de actividad de su economía.

“Se coincidió en que a pesar de este proceso, no se advierten por el momento pérdidas significativas de competitividad de la economía local”, explicó el texto.

También se hizo un repaso de las distintas gestiones realizadas por los presentes para evitar un pronunciamiento del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que sea contrario a los intereses del país.

En tal sentido los asistentes comprometieron sus mayores esfuerzos para que, en conjunto con el Gobierno Nacional, se termine de perfeccionar el marco regulatorio orientado a evitar y sancionar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Asimismo, los participantes “manifestaron su beneplácito por la marcha del proceso electoral, que no ha afectado al crecimiento de la economía que estaba previsto para el año en curso, lo que es una clara evidencia de la vigencia de las instituciones democráticas y republicanas”.