El economista Agustín D’Atellis, de la agrupación kirchnerista ‘La Gran Makro‘, indicó que la situación en la que vamos a transitar en los próximos días, si el juez Thomas Griesa hoy no decide restablecer el stay no es tan grave. Dijo que si entramos en default será “de carácter transitorio y no tendrá ningún impacto negativo en el corto plazo”.

Durante un cruce que mantuvo con el periodista Jorge Lanata esta mañana en radio Mitre, D’Atellis le propuso su audiencia “despójarse del odio visceral que tiene con el gobierno nacional que a veces puede conducir a razonamientos irracionales y entender que lo que está haciendo el Gobierno es un acto de responsabilidad en defensa del interés nacional”.

D’Attellis reconoció que la situación era “muy compleja” pero dijo que había “un proceso de recuperación” y que “se asusta a la gente diciendo que el default genera perdida de empleo”. Mientras acusó a Lanata y a su equipo de que “con algunas cosas están a favor de los fondos buitre”.

“El hecho de querer llevar al país a negociar antes del 31 de diciembre, sabiendo de la existencia de la cláusula RUFO, tiene una intencionalidad que es la de disparar juicios futuros multimillonarios por el país, y la herramienta que utilizan para empujar a la Argentina a esta situación es la herramienta del miedo. Esto de instalar que si llegamos a esta situación a partir de mañana vendrá algo así como el fin del mundo y que la economía se cae a pedazos”, agregó.

Acá Argentina está cuidando el interés nacional, entendiendo que a pesar de no estar de acuerdo con el fallo, sabemos que el juicio se perdió y que se va a acatar, lo que se dice es responsablemente esto se va a hacer cuando la cláusula ya no esté en vigencia”, indicó.

D‘Atellis insistió que de caer en default será “estrictamente de carácter transitorio y al ser transitorio no tiene ningún impacto negativo en el corto plazo sobre la economía, salvo algún movimiento en el dólar ilegal”.

Según el economista “cuando en enero se de vuelta la página, el país quedara en una situación inédita en términos de potencial de crecimiento y de desarrollo”. “¿A alguien le queda duda que este sistema económico ha dado una recomposición del salario que puede ser que ahora se interrumpa por las presiones que hay que enfrentar?”, cerró.