En esta noticia

Mientras el Departamento del Tesoro se niega a descartar una garantía estadounidense para el préstamo de u$s 20.000 millones al sector privado que está coordinando para Argentina, los demócratas del Congreso están preocupados por el riesgo.

El sitio de noticias económicas norteamericano Semafor informa hoy que tanto demócratas como republicanos en el Congreso están exigiendo información sobre el tramo de financiamiento de u$s 20.000 millones, adicionales al swap de monedas del Tesoro, que anunció el gobierno norteamericano.

Un artículo de Eleanor Mueller, acreditada en el Congreso norteamericano, recordó que también "los bancos buscan orientación sobre las garantías para poder decidir si aportan los fondos. Pero que "la falta de respuestas está alimentando los temores demócratas de que la administración podría comprometerse a respaldar ella misma la línea de crédito".

"Eso simplemente significa que los contribuyentes estadounidenses están en apuros por mucho más que incluso los u$s 20.000 millones del swap de divisas", declaró a Semafor el senador Chris Van Hollen, demócrata por Maryland. "Estamos tratando de averiguarlo", reportó Mueller.

Semafor explica que el martes un portavoz del Tesoro indicó: "las discusiones sobre esta facilidad continúan y esperamos compartir más detalles una vez que se completen las conversaciones".

A oscuras

La principal demócrata del Comité Bancario del Senado, la senadora Elizabeth Warren de Massachusetts, dijo a Semafor que espera que los bancos eventualmente reciban algún tipo de garantía de la Casa Blanca.

"¿Por qué los bancos prestarían en una situación tan volátil sin una garantía del Gobierno, ya sea explícita o un simple guiño?", preguntó Warren.

Los republicanos afirmaron que seguían igualmente a oscuras. Los senadores republicanos John Kennedy (Luisiana), Mike Rounds (Dakota del Sur) y Bill Hagerty (Tennessee) declararon a Semafor que aún desconocían cómo se estructuraría el préstamo. "Confío en Scott Bessent, pero no tengo los detalles; cuando los tenga, los comentaré, pero no voy a especular", dijo Kennedy.

Si sería conveniente que Estados Unidos garantizara el préstamo "depende de lo que se establezca en el resto del acuerdo", dijo Rounds. "Y no tengo los detalles de lo que se estipula en el resto del acuerdo", agregó.

La carne tira

Los republicanos fueron más expresivos el martes sobre otra forma de ayuda a Argentina: la reciente sugerencia de Trump de que Estados Unidos comience a importar carne de ese país, lo que los legisladores de los estados agrícolas temen que pueda golpear a los electores ganaderos, explicó Semafor.

Los senadores dijeron que plantearon sus preocupaciones a Trump y a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien posteriormente anunció que el USDA "reanudaría las operaciones principales de la Agencia de Servicios Agrícolas" a finales de esta semana.

La administración también aseguró a los senadores que "la cantidad de la que hablan es mínima, así que me sentí mejor después de eso", dijo Rounds. Añadió que "también les dijimos que esto nos da la oportunidad de promover el etiquetado obligatorio del país de origen".

"Entonces los consumidores estadounidenses podrían decidir: ¿quiero comprar carne argentina o quiero comprar carne estadounidense?", agregó.