Pan American Energy se desliga del supuesto pago de coima al gobierno argentino
La petrolera Pan American Energy (PAE) negó hoy hechos de corrupción y rechazó “vigorosamente cualquier acusación en tal sentido”, luego de que se conociera una investigación de Estados Unidos sobre irregularidades en los contratos de la petrolera British Petroleum, socia de PAE, en la Argentina.
Según una solicitada publicada hoy en varios diarios, la petrolera estadounidense reconoce una investigación de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), el organismo de supervisión bursátil de Estados Unidos, en torno a presuntos pago de sobornos de las compañía BP al gobierno argentino en los acuerdos de explotación de Cerro Dragón en 2007.
La investigación comenzó en junio de 2010 y la petrolera aclara que “la SEC no ha formulado cargos por ningún hecho que considera irregular” por lo que insiste en negar “cualquier hecho de corrupción y rechazará vigorosamente cualquier acusación en tal sentido”.
Según un artículo publicado el pasado domingo en Clarín, la SEC tiene abierta una investigación sobre supuestos pagos irregulares en la Argentina, activada por una presentación de BP, que en la Argentina es socia de PAE.
El objetivo de la presentación es deslindar responsabilidades en la gestiones de contratos obtenidos por la petrolera. El último gran acuerdo contractual cerrado por PAE fue la renegociación en 2007 del yacimiento de Cerro Dragón.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en un comunicado, señaló que su cartera no intervino en su tramitación, ya que fue acordado con el gobierno de Chubut y aprobado por la legislatura el 24 de mayo de 2007.
Por su parte, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) aseguró que la venta de acciones de British Petroleum a la China National Offshore Oil Company (CNOOC) en PAE no llegó a ser “perfeccionada”. Al mismo tiempo agregó que ante la Comisión “existe una operación de concentración en la que forman parte Bridas Corporation (controlada por CNOOC y el grupo Bulgheroni) y la petrolera Exxon, pero de la misma no fue parte British Petroleum”.
Asimismo, en la solicitada, la petrolera hace mención a “la toma violenta del yacimiento (en Chubut) por los llamados “Dragones” en junio de 2012 que produjo una significativa pérdida de bienes y producción. PAE y sus contratistas sufren permanentes impedimentos de acceso y de trabajo por cortes de ruta y manifestaciones que invocan motivos diversos, la mayoría de los cuales resultan totalmente ajenos a nuestra actividad”.