

La debilidad de la economía argentina y el freno en las ventas lo sienten en Arcor. De acuerdo con Luis Pagani, presidente del grupo, el consumo acumuló en los primeros siete meses del año una caída de 1% cuando se lo compara con igual período de 2017. Lo aseguró en un diálogo con periodistas en los pasillos del Hotel Sheraton de Retiro donde ayer se llevó a cabo la reunión anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
Luego de su exposición, en la que reclamó por los costos laborales y las dificultades para exportar, sostuvo que, además de que el mercado interno está atravesando una situación complicada, las ventas al exterior no ayudan. "Las exportaciones vienen rezagadas porque el tipo de cambio estaba atrasado", sostuvo.
Luego de que el martes el Ministerio de Hacienda informó que iba a modificar por decreto el reintegro a las exportaciones, que abarca a más de 40 productos con devoluciones de entre 2,5% y 8%, y que las iba a reducir en un 66%, Pagani no se mostró muy de acuerdo con la medida.
Ante la consulta de El Cronista acerca de si la suba reciente del dólar, que lo llevó de estar en torno a $ 20 hace tres meses a estar hoy alrededor de los $ 30, compensaba la decisión oficial de reducir los reintegros a las exportaciones, respondió que no. No obstante, señaló que de los productos que ellos exportan sólo algunos se ven alcanzados por la medida.
Sobre el momento que atraviesa la economía, con caída en la actividad, sostuvo que "hay que trabajar en conjunto, entre el sector público y el privado, para pasar la tormenta".
Los datos de consumo, tanto privados como los del Indec, marcan que en lo que va de 2018 el efecto de la pérdida del poder adquisitivo del salario sumado a las elevadas tasas de interés se combinaron para frenar las ventas.
Sica, con la Copal
Precisamente, la Copal, la cámara que agrupa a las alimenticias, se reunió ayer con el ministro de Producción, Dante Sica. La entidad reafirmó "la necesidad de un equilibrio en la ecuación de la política fiscal y la implementación de las ya aprobadas medidas tributarias que tienden a reducir la hoy elevada presión fiscal". Pero también señalaron su inquietud ante la adecuación del esquema de reintegros a la exportación "manifestando la necesidad de que haya un abordaje integral y consideración de los efectos netos que dejan las medidas en marcha para cada uno de los sectores".


