En diálogo con El Cronista en el 61° Coloquio de IDEA, Pablo Sibilla, CEO de Renault, habló sobre la expectativa del sector empresarial después de las elecciones y sostuvo que "es urgente trabajar en la reforma laboral e impositiva" a partir del día posterior a los comicios.
El directivo reconoció que dentro del coloquio hay "un poco de ansiedad" para que termine el periodo electoral, justificando la necesidad de "poner manos a la obra" para concentrarse en la competitividad. "Me llevó un mensaje principal: hay que salir a competir y trabajar en la competitividad de la Argentina. Eso esperamos después de las elecciones", remarcó.
La preocupación más importante en la agenda de los empresarios, según señaló Sibilla, es que se avance en la reforma laboral e impositiva. Independientemente del resultado electoral del Gobierno, manifestó al respecto que igual hará falta "consenso y construir puentes" en el Congreso para afrontar las iniciativas.
"Son los dos pilares para mejorar la competitividad de la Argentina. Es urgente trabajar en la reforma laboral e impositiva desde el día después de las elecciones", ratificó.
Por su parte, el ejecutivo puso foco en la incertidumbre que mostró el mercado en las últimas semanas y la presión que genera en los proyectos de mediano a largo plazo. Sibilla recalcó que hay que "tratar de abstraerse del minuto a minuto" e hizo referencia a la estrategia de su empresa: armar un proyecto con plazos "para los próximos 15 años".
"Lo que pasa hoy es un motivo de atención pero no decidimos pensando en el hoy. (Igual hay que) estar atentos porque estás invirtiendo a largo plazo, pero también hoy estás facturando, cerrando el negocio del mes, hablando con concesionarios. Entonces, hay que ser ambidiestro en la gestión de la compañía entre el corto y largo plazo", desarrolló.
El CEO de Renault se refirió a la producción de Santa Isabel y marcó que está en un "momento de transición", mientras ejecuta la inversión de u$s 350 millones para radicar la producción de una pick-up de media tonelada de capacidad de carga.
"Mi objetivo es que la planta trabaje a dos turnos, fabricando 100 mil unidades por año y que más del 50% de eso se exporte a toda Latinoamérica", expresa Sibilla, quien espera llegar a ese número en 2028, primer año completo del producto, que se lanzará en 2027.
Finalmente, reflexionó sobre la llegada a la región de marcas chinas y reconoció el alcance del mercado asiático a nivel mundial: "Nadie puede discutir que no tienen un alto nivel de innovación, de tecnología y de calidad". Incluso, subrayó que Renault comparte acuerdos de colaboración con China en distintos países. "En nuestro ecosistema, ya es parte de distintos acuerdos. No lo veo como una amenaza sino como una oportunidad", completó.


