La Secretaría de Comercio Interior que encabeza Guillermo Moreno sufrió un nuevo revés en la Justicia. Luego de que la Corte Suprema rechazara las multas económicas impuestas a las consultoras privadas por medir la inflación con índices diferentes a los del Indec, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal falló ayer en favor de Adecua. Se trata de la asociación de consumidores que había sido suspendida por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor por un presunto negociado con bancos. La resolución le restituye el registro a Adecua.

En el fallo de cuatro carillas, el camarista Marcelo Duffy resolvió "hacer lugar a la queja planteada y, en consecuencia, conceder el recurso directo interpuesto en relación y con efecto suspensivo". Así, dejó sin efecto la sanción a la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), que seguía ofreciendo sus servicios pero no estaba habilitada a cobrarlos. "A pesar de los términos utilizados por la administración al dictar el acto cuestionado, en tanto se refiere a a suspensión preventiva, no se puede soslayar que la generalidad de sus consecuencias excedería los alcances de dicho instituto y podría constituir una sanción", sobresale en el documento de la Cámara.

Consultada por El Cronista, la titular de Adecua Sandra González dijo que tomaron el fallo "con alegría, ya que pensamos que era totalmente injusta la sanción". González, que se enfrentó públicamente con Moreno en más de una oportunidad, al punto de que el secretario de Comercio la expulsó de una reunión el año pasado, explicó que "Adecua interpuso el recurso ante la Subsecretaría, pero lo denegó y por eso elevó la queja a la Cámara". La presidenta de Adecua comentó que la suspensión, decidida en agosto, afectó al organismo en lo económico, porque no podía cobrar por los servicios brindados y que, por ello "se nos hizo difícil afrontar el día a día". También aseguró que Moreno se cree el dueño del Estado y se abusa de ello persiguiendo a las asociaciones de consumidores, cuando hay otras cuestiones más importantes que resolver.

Adecua fue cuestionada hace tiempo por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que denunció que la asociación estaba involucrada en un negociado con los bancos, argumentando que los abogados de la asociación habían recibido honorarios millonarios y evitaron pagarles a un gran número de usuarios afectados. Además de Adecua, otras organizaciones que sufrieron la embestida del Secretario fueron la de Consumidores Libres, de Héctor Polino y la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), de Fernando Blanco Muiño.

La subsecretaria de Defensa al Consumidor María Lucila Pimpi Colombo advirtió que hasta anoche no había sido notificada y se diferenció de González al declarar que lo que hizo la Cámara fue aceptar la queja, pero el fondo de la causa todavía no está resuelto. A fines de agosto, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor informó que Adecua fue suspendida preventivamente en su inscripción en el Registro de Asociaciones de Consumidores.

El ente consideró que Adecua había llevado a cabo un conjunto de demandas colectivas contra diversos bancos y financieras, para que reintegren montos cobrados indebidamente en concepto de seguros por saldos deudores, y en todos estos juicios, la asociación realizó acuerdos con las mencionadas empresas, que finalmente han conducido a dejar desprotegidos al universo de esos usuarios y que han permitido a letrados de la asociación cobrar honorarios importantísimos.

Al frente de Comercio Interior, Moreno tuvo constantes reveses judiciales este año, generalmente en causas relacionadas con decisiones arbitrarias tomadas desde la Secretaría. En mayo, la Cámara en lo Contencioso le revocó las multas a las consultoras, decisión que en octubre confirmó la Corte Suprema de Justicia cuando declaró inadmisibles los recursos de queja que había presentado. Por una causa derivada de ese mismo expediente, Moreno fue procesado por el juez de primera instancia Claudio Bonadio, en el marco de la denuncia por abuso de autoridad que había presentado el economista Jorge Todesca, titular de la consultoraFinsoport.