En esta noticia

Scott Bessent volvió a respaldar a Javier Milei. Como en anteriores ocasiones, lo hizo en la previa de la apertura de las operaciones bursátiles, desde Corea del Sur, donde se encuentra de visita.

El secretario del Tesoro de EE.UU. felicitó al Presidente por la "monumental victoria" de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo y destacó la "fortaleza y visión" del mandatario argentino.

El presidente Milei no tardó en responderle y le agradeció por "sus amables palabras y su apoyo incondicional" a través de un posteo en la red social X.

"Felicito al presidente Milei por su fortaleza y visión al dar esperanza a una nueva generación de argentinos", escribió Bessent en su cuenta oficial. El mensaje del secretario destacó que la propuesta de libertad económica del mandatario argentino "resuena en todo el hemisferio occidental y marca el rumbo en América Latina", en línea con la estrategia que impulsa la Casa Blanca en la región.

"Gracias, secretario Bessent por sus amables palabras y su apoyo incondicional", contestó Milei, quien agregó: "El pueblo argentino se ha manifestado con contundencia a favor de la libertad económica y la prosperidad, y agradecemos este reconocimiento. Esperamos continuar trabajando juntos, guiados por los principios de la libertad, para impulsar un crecimiento sin precedentes en nuestro hemisferio".

Guiño al mercado

Bessent fue más allá de las felicitaciones protocolar y realizó afirmaciones con implicancias directas para la economía argentina.

El funcionario aseguró que "los mercados deberían satisfacer fácilmente y con entusiasmo las necesidades de financiamiento de la República en 2026", una declaración que cobra especial relevancia en momentos en que Argentina busca consolidar la confianza internacional para encarar la segunda etapa del programa de reformas económicas.

El lunes, tras conocerse la victorial del oficialismo, el mercado argentino despertó con una euforia pocas veces vista desde la crisis de 2002. Los activos locales volaron: los bonos soberanos escalaron a doble dígito, los ADR bancarios llegaron a trepar más de 50% y el S&P Merval firmó la mayor suba de su historia reciente en dólares.

Así, los bonos soberanos cerraron con una jornada explosiva y generalizada de alzas que marcó uno de los rallies más fuertes de los últimos años. Por su parte, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street llegaron a subir más de 50%.