En esta noticia

En medio de la crisis por la obra pública nacional y la disputa por el arreglo de las rutas nacionales, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, adelantó que podría haber una acción judicial para revertir el abandono de Javier Milei. Ante la inacción de Vialidad Nacional, el mandatario buscaría una solución similar a la adoptada por Santa Fe para que se retomen las obras en las Rutas 22 y 151 que conducen a Vaca Muerta.

Es necesario recordar que el titular de la cartera Marcelo Campoy cerró a principio de año la mayoría de los contratos vigentes en todo el país porque con la situación financiera se volvió "inviable" su finalización. Sólo cuatro siguen adelante.

En este sentido, ya la provincia de Santa Fe interpuso una medida judicial en marzo para solicitar que se reestablezcan los trabajos en la Ruta 11. Y el Juzgado Federal de Reconquista a cargo de Aldo Alurralde hizo lugar a un amparo dónde confirma la responsabilidad de la Dirección Nacional de Vialidad en la seguridad y mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 11. Sin embargo, hasta el momento el Gobierno nacional no ha respondido a la orden judicial.

Weretilneck por su parte, en una recorrida por Alto Valle durante el lanzamiento de la Agencia de Desarrollo Económico rionegrina, dio cuentas de su relación con el gobierno nacional y adelantó su plan para el arreglo de los tramos productivos de la provincia. Se trata de las rutas 22 y 151, ambas conducen a los pozos petroleros y son el detonante del enojo del gobernador.

Luego de que las pymes rionegrinas volvieran a reclamarle por el estado de las rutas, el gobernador recordó su gestión como senador nacional para mejorar la Ruta Nacional 40 sur.

"El Estado nacional no mantiene ni resuelve el destino de los contratos, y es muy probable que avancemos en cuestiones legales, entre el sector público y privado. Por ahora, logramos que Vialidad Nacional se comprometa con el tramo Bariloche-El Bolsón", adelantó el gobernador.

Weretilneck es uno de los tantos gobernadores que solicitaron al Poder Ejecutivo que traspase las rutas nacionales que tiene a su cargo si no las arregla. Sin embargo, desde Casa Rosada se niegan a ello y también quieren traspasarlas sin pagar las deudas millonarias que tienen con los proveedores, cosa que los mandatarios provinciales rechazaron.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, logró el traspaso de un tramo de la Ruta Nacional 22. Weretilneck, sin embargo, aún espera una respuesta de Nación y parece cada vez más decidido a apostar por la vía judicial.


¿Qué obras quedaron en pie?

Vialidad Nacional dará continuidad a aquellas tareas que cuentan con un avance superior al 80% en su ejecución o que cuentan con una fuente de financiamiento externo.

En este sentido, desde la gestión destacaron cuatro autopistas y autovías del país que continuarán con su proceso.

Por un lado, la Autopista RN 5, la misma une Suipacha y Mercedes en la provincia de Buenos Aires. Dicha obra se financiará con un préstamo del CAF.

Esta obra consiste en la duplicación de la calzada actual del tramo comprendido entre Mercedes y el inicio de la Variante Suipacha (Km 104 - Km 124) de la Ruta Nacional 5, para darle configuración de autopista con control total de accesos. Tendrá la longitud: 20 kilómetros.

"En enero de 2025 se colocaron las vigas sobre los puentes que cruzarán los tres arroyos - Saladillo, Ranchos e Hinojo- que atraviesan la ruta. En las próximas semanas, se empezarán las tareas de enlosado sobre las estructuras", contaron desde la gestión.

Además, en los sectores donde se duplica la calzada, se pasó de las etapas de terraplén y colocación de suelo cal a una capa de suelo arena. En este sentido, también se construyeron 5 sumideros con cunetas revestidas en el cantero central (a la altura de los kilómetros 113,8, 115,9, 120,2, 121,6 y 122,0).