Es la foto de la discordia en el mundo diplomático. La imagen, que desató un fuerte revuelo interno en la Cancillería y podría generar un fuerte dolor de cabeza al presidente Alberto Fernández,empezó a circular en las redes en las últimas horas: se trata del embajador argentino ante los organismos internacionales ubicados en Ginebra, Federico Villegas, y el embajador de Rusia ante Naciones Unidas en Ginebra, Gennady Gatilov.

La foto ocurrió justo una semana después de que la Argentina apoyara la suspensión del Estado comandado por Vladimir Putin del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas debido a los crímenes de guerra registrados en Ucrania.

La reunión de Villegas con Gatilov, número uno de la representación Rusia ante las Naciones Unidas en Ginebra, se dio el martes por la noche en Ginebra, más precisamente en la residencia del embajador argentino.

Allí llegó el embajador ruso junto con sus pares de Sudafrica, Bielorusia, China, Pakistán, Cuba y Venezuela. Precisamente todos estos países rechazaron la idea mayoritaria en Naciones Unidas de expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos que, temporalmente, preside la Argentina con el embajador Villegas a la cabeza.

En su cuenta de Twitter, el embajador Villegas subió la foto de la polémica y destacó: "Ahora más que nunca necesitamos aumentar la comprensión mutua y la cooperación, independientemente de nuestras diferencias. Gracias Embajadores de Rusia, Cuba, Venezuela, Pakistán, Bielorrusia, China y Sudáfrica por una gran discusión sobre cómo preservar la diplomacia multilateral".

Según indicaron a El Cronista fuentes de la Cancillería, la foto de Villegas con el embajador Gatilov desató una fuerte polémica interna ya que la Argentina había acompañado la decisión mayoritaria de suspender a Moscú del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con una fuerte crítica por los asesinatos a civiles cometidos por los militares rusos en la ciudad de Bucha en Ucrania.

Villegas, el representante argentino en Ginebra.
Villegas, el representante argentino en Ginebra.

La reacción de Ucrania no se hizo esperar y abrió un conflicto diplomático.Sergiy Kyslytsya, el embajador ucraniano en la ONU de Ginebra retuiteó el mensaje de Villlegas con el siguiente texto: "El presidente del Consejo de Derechos Humanos estaba salvando el multilateralismo o como comentó uno: ¡Mamá mía! ¡Qué junta! Es imposible imaginar un tuit más bochornoso que pudiera haber anulado la respetabilidad y la imparcialidad de uno con mayor eficacia", escribió este jueves

Ante de ello, tras la suspensión de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el embajador Gatilov había escrito en su Twitter: "La resolución adoptada por el #UNGA hoy es un intento de Estados Unidos de subyugar varias esferas de interacción entre los Estados en el ámbito internacional, incluidos los mecanismos de derechos humanos de la ONU. Desacredita la @UN_HRC, inflige un daño irreparable a su reputación y socava su credibilidad".

Según se supo hubo un fuerte malestar interno en el cuerpo diplomático por la decisión de la Argentina que ayer adelantó El Cronista de rechazar la expulsión de Rusia del G20 como plantea Estados Unidos, Japón, la Unión Europea y Canadá, entre otros.

Y la primer reacción de la oposición llegó del lado del PRO: el exsenador Federico Pinedo tuiteó sobre la foto: "Nuestro embajador fortaleciendo el multilateralismo con Rusia, Cuba y Venezuela. El multilateralismo consiste en respetar el derecho internacional y no en invadir".

La reunión de Villegas con el embajador de Rusia en su residencia generó una fuerte polémica interna en función de que apenas hace menos de 10 días el canciller Santiago Cafiero, luego de hablar con Alberto Fernández, dio la instrucción de que Argentina vote a favor de la resolución que preveía sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania.

Así fue como en su rol de presidente del CDH, el embajador argentino ante los organismos con sede en Ginebra, Federico Villegas, implementó la sanción que dispuso la Asamblea.

Hasta ahora no se conocen detalles de lo que se habló anoche en la reunión en la residencia de Villegas con los embajadores de Rusia, China, Bielorusia, Venezuela, Sudafrica y Cuba, entre otros.

Sin embargo, desde la Cancillería recordaron que no solo Rusia tiene denuncias por violar los derechos humanos. También Bielorusia está acusada por la violación de los derechos humanos en el contexto de las fraudulentas elecciones presidenciales de 2020, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, tortura y violaciones.

En tanto, Venezuela cosecha un duro informe de la ONU por desapariciones forzadas, tortura, violencia sexual y de género, enjuiciamiento de civiles por tribunales militares, bandas criminales y elementos armados que controlan las actividades mineras, explotación laboral y sexual, el trabajo infantil y la trata de personas dentro del Arco Minero del Orinoco. Y Cuba está recientemente cuestionada por las protestas de julio 2021, donde las autoridades cubanas encarcelaron a muchos centenares de personas que habían participado en ellas, de las cuales casi 700 permanecían en prisión al concluir el año.