TENSIÓN EN GOBIERNO

Otra señal en Diputados: mandarán una delegación a las audiencias por tarifas

El oficialismo decidió invitar a otros bloques a participar del debate por la segmentación, previsto para la próxima semana. Es un claro intento por condicionar a Guzmán

La ofensiva K ya está en marcha en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación donde tanto Máximo Kirchner como Cristina Kirchner tienen poder de fuego. Pero además, en el oficialismo decidieron conformar una comisión parlamentaria, a la que apuestan a sumar a diputados de la oposición, para que asistan a las audiencias públicas que definirán los incrementos tarifarios para los usuarios de luz y gas.

La idea, que surgió en el bloque oficialista de la Cámara, apunta a tener una representación propia en las audiencias que arrancarán la semana próxima y en las que se presentará el plan de segmentación de tarifas propuestas por el Ministerio de Economía a cargo de Martín Guzmán

El objetivo de los legisladores que avanzaron en la idea de armar esta comitiva es sumar a algunos de la oposición. En los bloques mayoritarios recibieron la invitación, pero algunos deslizaron que sería difícil contar con adhesión después del voto dividido de Juntos por el Cambio para la ley de beneficios a la construcción (iniciativa de Sergio Massa y Cristian Ritondo). 

En el lavagnismo tampoco habría ánimo de acompañar por dos razones: la primera es no formar parte de la interna que enfrente a funcionarios del área energética del Gobierno y la segunda es por el escepticismo respecto a la efectividad de participar en las audiencias. "No son vinculantes" dijeron varios. 

Por eso la propuesta parece una movida para marcarle la cancha a Guzmán, en medio de la pelea mayor entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández, y La Cámpora y el albertismo. 

Antes de que se profundizaran las discusiones entre los socios de la fórmula presidencial sus diferencias se visibilizaron entre la Secretaría de Energía, el ENRE y Economía. En el Congreso también hay quienes cuestionan al ministro, en la oposición porque siempre reclamaron mayores explicaciones (por ejemplo para el Presupuesto) y más presencia de Guzmán. En el oficialismo porque se demoró el proyecto de ley que subía el mínimo no imponible de Ganancias (iniciativa que interesaba especialmente a Sergio Massa) y otros proyectos como el Aporte Solidariol, una ley de Máximo Kirchner y Carlos Heller.

Este jueves también Kirchner, ya como simple diputado y no como jefe del bloque del Frente de Todos, presentó un proyecto de resolución junto a una docena de diputados de origen sindical en el que reclamó al Gobierno que se adelante la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil de enero a agosto. 

Además los senadores del Frente de Todos anunciarán un proyecto de Ley Previsional, otro claro intento parlamentario y kirchnerista por marcar el rumbo económico de la administración Fernández.

Temas relacionados
Más noticias de Kirchnerismo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.