En esta noticia

El sector de la construcción tuvo su tradicional cumbre, mientras que el Gobierno optó por romper con la costumbre de llevar figuras de peso al cierre. Los empresarios deslizan que el Gobierno está molesto con el sector.

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), realizó su 70° convención anual en La Rural. El cierre estuvo a cargo del presidente de la entidad, Gustavo Weiss, y del secretario de Obras Públicas, Luis Giovine.

Que Giovine fuera el emisario del oficialismo llamó la atención. Los empresarios lo leyeron como un intento de "vaciarles" la convención.

Es que desde el oficialismo no solo optaron por no enviar al presidente Javier Milei, sino que tampoco asistió el ministro de Economía, Luis Caputo, quien participó el año pasado, ni ningún otro funcionario de peso, en una gestión en la que la obra pública y el sector en general fue muy golpeado y paralizado desde las arcas nacionales.

El mensaje del Gobierno

Giovine expuso sobre las reformas que impulsaron para el sector y relató los nuevos ordenamientos que implementaron desde su cartera.

En principio, repasó que al asumir se encontraron con 2337 obras. Tras un análisis sobre si correspondía o no la participación del Estado nacional, optaron por dar de baja 1668 obras, 486 fueron transferidas a las provincias y municipios y 183 continúan bajo el mando de la Nación.

De las que quedaron en manos de Nación, 122 fueron reiniciadas y 42 están en proceso de reinicio.

Luego, repasó la eliminación de programas como el Procrear y anticipó que implementará la hipoteca divisible. Por último, habló sobre la eliminación del registro de constructores y su reemplazo por un sistema de información de contratantes que evaluará los antecedentes de las empresas.

Al cierre, Weiss le agradeció al funcionario por su presencia y le dijo que este último punto era especialmente relevante ya que "para que la ejecución de las obras se hagan en tiempo y forma, la experiencia, las máquinas y los equipos técnicos son importantes. No es lo mismo, para una obra, las empresas que hayan hecho muchas similares que las que nunca hicieron ninguna, por más que el estado tenga garantías".

Gustavo Weiss, titular de la Cámara de la Construcción
Gustavo Weiss, titular de la Cámara de la Construcción

Además, agregó: "Los avances en la estabilidad económica permiten mirar hacia adelante con expectativa. La inflación ha bajado, el país logró el superávit y se ordenaron las cuentas públicas, facilitando la salida del cepo y generando condiciones más favorables para el comercio y el trabajo. Esto brinda estabilidad y confianza, pero son insuficientes para el crecimiento sostenido".

Reacciones

La platea oscilaba entre el desconcierto de las declaraciones del enviado oficial y la algarabía por una convención repleta. El indicador fue que en el discurso de apertura, debieron sumarse hileras de sillas para los asistentes que se congregaron en el Auditorio Principal de La Rural.

El desconcierto fue tras las palabras de Giovine. La falta de una interpelación al sector fue compensada con una serie de actualizaciones y anuncios de medidas tomadas o en proceso. "Malisimo" dijo un empresario.

Otro consultado sostuvo que la elección del enviado respondió a que el Gobierno no quería escuchar las cosas que el sector tenía para decir. Otro, deslizó que estaban ofendidos y que intentaban desestimar al sector, algo que, consideró, a raíz de la concurrencia al encuentro, no había funcionado.