En esta noticia

El gobernador Axel Kicillof anunció el jueves modificaciones en el esquema tributario de la Provincia, en particular sobre el pago de Ingresos Brutos, en lo que se promociona como la punta de lanza de una batería de medidas destinadas a sostener el estado crediticio y productivo de las empresas bonaerenses.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) será la encargada de poner en marcha un nuevo régimen que impide la acumulación de saldos a favor en Ingresos Brutos, el impuesto que representa 3 de cada 4 pesos obtenidos por las arcas provinciales.

La medida, que se basa en ajustes automáticos de alícuotas para que retenciones y percepciones no superen el impuesto a pagar, de manera individualizada, tienen como trasfondo el sombrío pronóstico económico que surge de los equipos técnicos de la administración provincial.

En La Plata, tanto los análisis realizados por el ministerio de Economía que conduce Pablo López, como en la cartera de Producción que conduce Augusto Costa, prenden señales de alerta: el nivel de actividad en la mayoría de los sectores productivos está por debajo de los niveles de 2023, un año que tuvo como condimento una extraordinaria sequía que afectó a la producción agropecuaria y a la economía toda.

"Cuando en el Gobierno nacional habla de sus números ya dejó de hablar que la actividad se va para arriba. Las tasas congelaron todo", dicen fuera de micrófono.

Destacan que de las 15.000 unidades productivas cerradas desde el inicio de la gestión Milei, al menos 5.000 corresponden a territorio bonaerense y esa proporción es mayor respecto de los nuevos desempleados. El consumo, agregan, sólo crece en artículos importados y registra caída de casi el 30% en supermercados. Además, sostienen que el nivel de mora de las PYMES pasó de 0,9% en diciembre 2024 a 1,9% en julio de este año.

Con ese contexto, las medidas anunciadas apuntan a moderar las dificultades económicas que detectan en las empresas bonaerenses.

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, afirmó con este nuevo régimen "de Saldos a Favor Cero" se da "un paso decisivo para evitar la acumulación de saldos a favor, ordenar el flujo de anticipos y cuidar el capital de trabajo de quienes producen y generan empleo en la Provincia".

De generarse igualmente un crédito fiscal, ARBA aplicará de oficio una reducción automática de alícuotas, lo que aporta previsibilidad y resguarda el capital de trabajo en un contexto de ventas deprimidas y tasas de interés elevadas.

En paralelo se anunció una mejora del mecanismo conocido como "devolución exprés de saldos a favor". Ahora el tope para tramitarla por web se eleva de $ 1 millón a $ 3,5 millones, con acreditación en hasta 72 horas hábiles en la cuenta bancaria declarada y alcanza Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores.

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA
Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA

"Hasta la fecha ya devolvimos más de un billón de pesos, y eso redujo a menos de un tercio el stock acumulado. Somos la provincia que más redujo el SAF en los últimos 5 años. Es una decisión de gestión: agilidad, transparencia y previsibilidad para el entramado productivo", dijo el titular de ARBA.

El paquete incluye además un reordenamiento del esquema de Agentes de Recaudación, con una plataforma digital de comprobantes para emitir y consultar retenciones en tiempo real y generar declaraciones juradas pre armadas, mejorando el control sistémico y la transparencia.

Además se anunció que unos 250 mil monotributistas serán incorporados al régimen simplificado y que ARBA suspenderá hasta fin de año los embargos en cuentas bancarias por deudas impositivas.

En ese sentido, señalaron que el embargo de cuentas suele ser el principio del fin para muchas empresas. Si bien la Agencia Recaudadora debe iniciar acciones ante los impuestos no abonados, la no ejecución evita afectar el capital de trabajo.

Nuevas medidas

  • Nuevo régimen SAF

Nuevo régimen evitar la acumulación de saldos a favor. Esto se logrará mediante un ajuste de las alícuotas, de modo que las retenciones no excedan el impuesto a pagar por cada empresa. En los casos en que, por cuestiones no previstas, igualmente se genere un saldo a favor, ARBA aplicará de oficio una reducción automática de alícuotas para compensar de manera automática los montos retenidos en exceso.

  • Suspensión de medidas cautelares

Hasta fin de año no se realizarán embargos en cuentas bancarias por deudas impositivas. ARBA va seguir reclamando, pero sin afectar el capital de trabajo que las empresas necesitan para funcionar día a día.

  • Reordenamiento del esquema de Agentes de Recaudación

Se implementará una plataforma digital de comprobantes que permite la emisión y consulta "on line" de las retenciones aplicadas. El sistema genera declaraciones juradas pre armadas de forma automática, y ofrece acceso en tiempo real a la información a todas las partes involucradas: empresas retenidas, agentes de retención y ARBA.

Al mismo tiempo, se avanzará en la suspensión de aquellos agentes de recaudación que no cumplen con las obligaciones de manera correcta. Su condición de suspendidos se publicará para consulta de contribuyentes, de manera que puedan verificar y evitar que se les apliquen retenciones y percepciones de manera indebida. Además, ARBA tendrá la facultad de inscribir y dar de baja de oficio a agentes, avanzando en el ordenamiento de todo el sistema.

Además, se inscribirá de manera automática a quienes debían registrarse como agentes y no lo hicieron

  • Mejora del sistema de devolución de SAF exprés

El monto máximo para acceder al trámite automático se eleva de 1 millón de pesos a 3,5 millones de pesos, lo que representa un incremento del 250%. La medida abarca a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores. Además, los fondos se devuelven en un plazo de hasta 72 horas hábiles y acreditándose de manera directa en la cuenta bancaria declarada por CBU.

  • Inscripción de oficio a Ingresos Brutos Simplificado

Esto alcanza a las y los monotributistas con domicilio fiscal en la Provincia de Buenos Aires que aún no hayan formalizado su inscripción.