Nueva jefa del FMI ve "desaceleración sincronizada" en crecimiento global
En su primer discurso como nueva directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, alertó que los enfrentamientos como el de EE.UU. y China le quitarán 0,8% al PBI mundial este año. Y que las consecuencias pueden tener efectos "de una generación".
La nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió sobre una "desaceleración sincronizada" de la economía global, a partir de los conflictos comerciales, principalmente entreEstados Unidos y China, así como en la Unión Europea, con el Brexit.
En su primer discurso al frente del organismo, en la previa a la reunión anual del Fondo, de instó a resolver esas diferencias y reveló que una investigación del FMI muestra que el efecto acumulativo de los conflictos comerciales puede derivar en una reducción de u$s 700.000 millones en el PBI global para 2020, una baja de 0,8%.
El trabajo hace foco en la guerra comercial entre las dos economías más fuertes del planeta y considera las alzas de aranceles anunciadas y planificadas por el presidente Donald Trump. y las réplicas implementadas por Xi Jinping.
"Gran parte de las pérdidas del PBI se originarán de la pérdida de confianza empresarial y las reacciones negativas del mercado", enfatizó Kristalina.
La economista búlgara, quien antes de llegar al FMI era la número 2 del grupo del Banco Mundial, enfatizó que se espera 2019 un crecimiento más lento en casi el 90% del mundo.
"La economía mundial está ahora en una desaceleración sincronizada. Eso significa que el crecimiento de este año se frenará a su tasa más baja desde el comienzo de la década", advirtió quien hasta fines de septiembre fue la número 2 del Grupo Banco Mundial.
Enfatizó que las fracturas en el comercio podrían conducir a cambios que durarán una generación, incluidas "cadenas de suministro rotas, sectores comerciales aislados, un 'Muro de Berlín digital' que obliga a los países a elegir entre sistemas tecnológicos", añadió.
Georgieva, quien reemplaza a Christine Lagarde al frente del FMI instó a los países a trabajar en el multilateralismo, señaló que si bien la economía global está desacelerándose no se llegó a un punto muerto y planteó la necesidad de reemplazar "la guerra comercial por la paz comercial".
La nueva directora del FMI agradeció el trabajo realizado por Lagarde a la que calificó como una "maravillosa predecesora".