En esta noticia

A partir de una situación excepcional, durante el primer semestre de 2025, la Argentina logró superar los u$s 39.000 millones en exportaciones de bienes, alcanzando el segundo semestre más alto en términos de valor para un primer semestre.

La cifra que agrupa la liquidación de divisas de los principales complejos exportadores de la Argentina, muestra un desempeño "notable" del comercio exterior argentino durante el primer semestre según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Aun así, el aporte económico al gobierno de Javier Milei, se ve opacado por el alza de importaciones. Según los últimos datos del Indec, mientras las ventas externas crecieron 4% entre enero y junio, en el mismo período, las compras al exterior se elevaron 34,6%, en la comparación interanual.

En este sentido, la cabeza del ranking exportador lo ocupa, una vez más, el complejo sojero, que a partir de la rebaja temporal de retenciones generó u$s 8514 millones y "reafirmó su posición como el principal motor de la economía exportadora del país", destacó la BCR.

Luego, según orden de importancia, se ubica el complejo petrolero-petroquímico con u$s 5197 millones, el complejo maicero con u$s 3960 millones y la industria automotriz, que generó u$s 3154 millones.

La lista la completan la actividad de minería de oro y plata que aportó u$s 2194 millones; el de carne y cueros bovinos con u$s 1951 millones y el complejo triguero u$s 1798 millones, lo que demuestra la diversificación de la canasta exportable nacional.

Hecho en Argentina

En el caso de la soja que, año tras año se consolida como la principal fuente de divisas de la Argentina, se destaca la diversidad de destinos:India representó el 21% del total con (u$s 1751,6 millones); China 10% (u$s 845,9 millones (10%) y Vietnam 8% ( u$s 704,5 millones). Otros mercados importantes incluyeron a Bangladesh, Arabia Saudita, Chile e Italia.

El sector energético que se encuentra en plena expansión "demostró ser un pilar fundamental de las exportaciones argentinas", mencionó el informe y señaló que Estados Unidos (u$s 1491 millones) y Chile (u$s 1459 millones) concentran el 57% del total.

El resto de ventas externas de petróleo y químicos se destina a Brasil (u$s 251,36 millones, y Paraguay (u$s 122,83 millones).

En el caso del complejo automotriz el destino principal de sus productos es Brasil, que absorbió u$s 2003 millones de dólares, lo que representa casi dos tercios del total exportado por el sector. Le siguieron, con una participación notable pero significativamente menor, Chile (u$s 158,9 millones) y Perú (u$s 104,6 millones).

La actividad minera representada por oro y plata exporta principalmente a Suiza quien registró compras por u$s 1219 millones, lo que equivale a cerca del 55% del total.

Por último, el bloque que exporta carne y cueros bovinos destinó su mayor producción a China ventas por u$s 819,26 millones, lo que representa un 42% del total.

Socios comerciales

Al analizar los destinos de todos los bienes exportados, Brasil se mantiene como el socio comercial más importante de Argentina, recibiendo bienes por un valor de u$s 4194 millones.

A continuación, se destaca Chile, con compras por u$s 2755 millones y China con u$s 2544 millones.

La lista de los principales destinos de bienes de la Argentina se completa con Estados Unidos ( u$s 2250 millones) e India (u$s 2095 millones).

"Un análisis más detallado por sector revela una diversidad de destinos que reflejan la complejidad de las cadenas de valor y las estrategias comerciales específicas", aclaró el informe de la entidad rosarina.