GREMIALES

Paritarias para Estatales de CABA con bonos extra: cómo queda la escala salarial

El SUTECBA acordó con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires un aumento de 60% para todo este año. Cómo serán las etapas de los incrementos, y en qué casos habrá bonificaciones.

En esta noticia

A días que los estatales de UPCN y ATE acordaran los últimos aumentos de la paritaria 2022, los empleados municipales de la Ciudad de Buenos Aires representados por SUTECBA suscribieron un nuevo convenio salarial que implica un aumento del 60% para todo el año.

El acuerdo firmado este miércoles se encuentra en línea con el pedido del ministro de Economía, Sergio Massa, a diversos referentes gremiales con los que mantuvo contacto en las últimas semanas, para encuadrar los aumentos gremiales con las expectativas de inflación que comunican desde su cartera.

Ya rige el aumento para Estatales con bono extra: cómo queda la escala salarial en febrero 2023

Paritarias 2022: el ranking de los gremios que cerraron las mayores subas y los que perdieron contra la inflación

Las encuestadoras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimaron una inflación de 99,7% para el 2023.

Municipales de Capital: cómo serán los aumentos de la paritaria 2023

Aun así, los representados por el secretario general Amadeo Genta pactaron el incremento salarial en siete etapas distintas:

  • 6% a partir del 1 de enero,
  • 5% a partir del 1 de febrero,
  • 9% a partir del 1 de abril,
  • 10% a partir del 1 de junio,
  • 10% a partir del 1 de agosto,
  • 10% a partir del 1 de octubre,
  • 10% a partir del 1 de diciembre.

"Es muy importante tener en cuenta que el desenvolvimiento de este acuerdo, a lo largo del año, está sujeto a revisión trimestral, ante la eventualidad que los indicadores inflacionarios llegaren a resentir el poder adquisitivo de los salarios, a fin de implementar los ajustes necesarios", aclararon desde SUTECBA.

Paritarias para municipales de capital: qué otras subas habrá

Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) destacaron que el convenio salarial implica un crecimiento del 60% en diferentes conceptos.

Por un lado, habrá un aumento de los adicionales, incluyendo la antigüedad. A su vez, a la insalubridad, tarea riesgosa y penosa se le añadirá un 10% más, sobre lo consignado en el punto anterior.

El secretario general de SUTECBA, Amadeo Genta.

"El personal contratado recibirá un aumento del 20% en marzo y un 17% acumulativo en julio, lo que totaliza un aumento neto del 40%", detallaron.

A partir del mes de abril 1200 contratados, con una antigüedad mínima de 7 años, serán incorporados a planta transitoria; mientras que durante el corriente año se sumarán a planta permanente 1300 empleados que revisten actualmente en planta transitoria, con no menos de 4 años de antigüedad.

A su vez, se prevé que alrededor de 20.000 trabajadores están en condiciones de promover su categoría el próximo mes de junio, según se afirma en el comunicado de SUTECBA.

Temas relacionados
Más noticias de municipales

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.