En esta noticia

En las elecciones legislativas del 18 de mayo de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el voto fue obligatorio para los ciudadanos argentinos residentes de entre 18 y 70 años.

Quienes no cumplieron con esta obligación y no justificaron su ausencia ante la Justicia Electoral se enfrentan a sanciones económicas y restricciones administrativas.

¿Quiénes están obligados a votar?

Según el Código Electoral de la Ciudad, el sufragio es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años. Los jóvenes de 16 y 17 años, así como los mayores de 70, pueden votar de forma voluntaria.

Los ciudadanos que no se presenten a votar y no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección serán registrados como infractores y deberán abonar una multa.

¿Cuánto cuesta la multa por no votar?

El monto de la multa por no votar varía entre $ 500 y $ 2.000, dependiendo de la cantidad de infracciones previas acumuladas por el elector.

Esta sanción económica se aplica a quienes no hayan justificado su ausencia ante el Tribunal Electoral de CABA dentro del plazo establecido.

¿Cómo justificar la no emisión del voto?

Los ciudadanos que no pudieron votar deben presentar una justificación ante la Justicia Electoral de CABA dentro de los 60 días posteriores a la elección. Para ello, pueden ingresar al Registro de Infractores en el sitio web del Tribunal Electoral de CABA y completar el formulario correspondiente, adjuntando la documentación que respalde su ausencia.

En casos como estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación, se debe obtener una constancia en una dependencia oficial, como una comisaría, y presentarla ante la autoridad electoral.

¿Dónde y cómo pagar la multa?

Si no se justifica la ausencia en el plazo establecido, la multa se incorpora automáticamente al Registro de Infractores. Para regularizar la situación, los ciudadanos deben hacer lo siguiente:

  • Ingresar al Registro de Infractores en el sitio web del Tribunal Electoral de la Ciudad dando click acá,
  • Completar sus datos personales,
  • Seguir los pasos indicados para efectuar el pago de la multa.

Consecuencias de no regularizar la situación

Además de la sanción económica, quienes figuren en el Registro de Infractores y no regularicen su situación pueden enfrentar restricciones en la realización de trámites ante organismos públicos, como la obtención de pasaportes o designaciones en cargos públicos.

Por ello, es fundamental cumplir con la obligación de votar o, en su defecto, justificar adecuadamente la ausencia para evitar inconvenientes futuros.

Excepciones a la obligación de votar

Existen ciertas situaciones en las que los ciudadanos están exentos de la obligación de votar, como las siguientes:

  • Enfermedades que impidan el desplazamiento,
  • Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación,
  • Desempeñar funciones en organismos electorales durante la jornada electoral.

En estos casos, es necesario presentar la documentación correspondiente que respalde la causa de la inasistencia.

La información y los recursos necesarios para regularizar la situación están disponibles en el sitio web del Tribunal Electoral de CABA, facilitando el proceso para los ciudadanos.