En esta noticia

La cuota mensual del Monotributo es una de esas obligaciones que, si bien es fija y simplificada, puede olvidarse en medio de la rutina. Sin embargo, pagar el monotributo vencido es crucial para evitar complicaciones futuras con la Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA, la ex AFIP) y para no perder los beneficios que este régimen te ofrece, como la cobertura de salud y los aportes jubilatorios.

ARCA pone a disposición varias herramientas para que regularices tu situación de manera sencilla y rápida. Te contamos paso a paso cómo saldar tus cuotas adeudadas, qué consecuencias tiene no hacerlo a tiempo, y cómo aprovechar los planes de pago.

¿Qué pasa si no pagás el monotributo a tiempo?

Dejar que las cuotas del Monotributo se acumulen sin pagar puede tener un impacto significativo en tu situación fiscal y personal. Es vital entender las implicancias:

  • Intereses resarcitorios: La primera y más inmediata consecuencia. Desde el día siguiente al vencimiento, tu deuda original comienza a acumular intereses resarcitorios. Esto significa que el monto a pagar aumentará progresivamente con cada día de atraso, encareciendo tu obligación.
  • Pérdida de beneficios sociales: Las cuotas del Monotributo incluyen aportes a la obra social y al sistema jubilatorio. Si no pagás, perdés la cobertura de salud correspondiente a ese período y tus aportes previsionales no se registran, afectando tu futuro jubilatorio.
  • Suspensiones temporales: ARCA puede suspender temporalmente tus servicios fiscales, lo que podría dificultar la emisión de facturas o la realización de otros trámites.
  • Baja de oficio del monotributo: Esta es la consecuencia más grave. Si acumulás 10 cuotas consecutivas impagas, ARCA procederá a darte de baja de oficio del régimen. Esto implica que:
  • Dejarás de ser monotributista y ya no podrás emitir facturas tipo "C".
  • Serás inscripto automáticamente en el Régimen General (como Responsable Inscripto), lo que te obligará a pagar por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Ganancias y realizar aportes como autónomo. Esto representa una carga impositiva y administrativa mucho mayor y más compleja.
  • La deuda de los meses impagos no desaparece y ARCA podrá iniciar procesos de cobro, que pueden incluir intimaciones y hasta embargos.
Si tenés una deuda acumulada muy grande (varios meses), recordá que ARCA habilita planes de facilidades de pago como el que inicia este mes.
Si tenés una deuda acumulada muy grande (varios meses), recordá que ARCA habilita planes de facilidades de pago como el que inicia este mes.fizkes

Cómo pagar el monotributo vencido: guía paso a paso para generar tu VEP

La forma más común y eficiente de pagar el monotributo vencido es a través de la generación de un Volante Electrónico de Pago (VEP). Este VEP ya incluirá los intereses calculados automáticamente hasta la fecha en que lo generes.

Paso a paso:

  1. Ingresá al portal de ARCA con tu Clave Fiscal:

    • Andá a la página web oficial de ARCA (anteriormente conocida como AFIP).
    • Accedé a tu cuenta utilizando tu número de CUIT/CUIL/CDI y tu Clave Fiscal.
  2. Accedé a "Presentación de DDJJ y Pagos" o "Mi Monotributo":

    • Una vez dentro de tu perfil en ARCA, busca y selecciona el servicio denominado "Presentación de DDJJ y Pagos".
    • Alternativamente, si lo utilizas habitualmente, puedes acceder desde el portal "Mi Monotributo", que también te redirigirá a opciones de pago.
  3. Consultá tu deuda y generá el VEP desde deuda:

    • Dentro de "Presentación de DDJJ y Pagos", en el menú lateral izquierdo, busca la opción "VEP desde Deuda" (usualmente ubicada bajo la sección "Pagos").
    • Ingresa tu CUIT/CUIL y haz clic en "Ver consulta". El sistema te mostrará automáticamente todos los períodos del Monotributo que tenés adeudados, y lo más importante, ya con los intereses calculados hasta el día en que realizas la consulta.
    • Selecciona los períodos que deseas abonar. Puedes elegir uno solo, varios o todos los que te aparezcan, marcando el recuadro a la izquierda de cada período.
    • Finalmente, haz clic en el botón "Generar VEP" o "Generar QR".
  4. Realizá el pago del VEP:

  5. Una vez que el VEP esté generado, el sistema te ofrecerá diversas opciones para efectuar el pago:
  6. Homebanking: Accede a la plataforma de homebanking de tu banco. Busca la sección "Pagos AFIP" o "Pagos VEP". Ingresa el número de VEP que generaste y confirma la operación.
  7. Billeteras virtuales: Muchas aplicaciones de billeteras virtuales, como Mercado Pago, Cuenta DNI, y otras, te permiten escanear directamente el código QR del VEP o ingresar el número de VEP para realizar el pago de forma rápida y sencilla desde tu celular. Simplemente busca la opción de "Pagar servicios" o "Pagar AFIP".
  8. Cajeros automáticos (Red Link/Banelco): Si prefieres un método presencial, puedes dirigirte a cualquier cajero automático de las redes Link o Banelco y seguir las instrucciones en pantalla para "Pagos" y "AFIP VEP".

Otras opciones y consejos para mantenerte al día

Además de generar VEPs por cuotas individuales, considera estas alternativas:

  • Aplicaciones móviles (ARCA Móvil / Mi Monotributo App): Las aplicaciones oficiales de ARCA para celulares también te permiten consultar tu deuda y generar VEPs, o incluso abonar directamente con tarjeta de crédito desde la misma app.
  • Débito automático (para cuotas al día): Si querés evitar futuros olvidos, podés adherir el pago de tu cuota de Monotributo al débito automático desde tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Esto se gestiona a través de tu banco, la administradora de tu tarjeta, o directamente en el sitio web de ARCA.
  • Planes de facilidades de pago: Si tu deuda es considerable (acumulaste varios meses), ARCA suele habilitar planes de pago que te permiten financiar el monto adeudado en cuotas. Por ejemplo, a partir de julio de 2025, estará disponible un nuevo plan para deudas vencidas hasta abril de 2025. Estos planes se gestionan a través del servicio "Mis Facilidades" en el portal de ARCA con tu Clave Fiscal. Son una excelente opción para evitar la baja de oficio.

Ante cualquier duda o si tu situación es compleja, siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un contador público.