En esta noticia

El presidente Javier Milei dio una extensa entrevista donde habló del presente económico y político de la Argentina y expuso detalles de las negociaciones internacionales que mantuvo en las últimas semanas. El Presidente explicó que partió de "la hipótesis más pesimista de todas", la de no conseguir ningún financiamiento, y frente a ese escenario buscó alternativas.

En diálogo por Radio Mitre, Milei destacó su gestión de Gobierno aunque reconoció que "la situación es difícil" y, en ese sentido, le pidió a los ciudadanos que "no aflojen" y que continúe respaldando el rumbo actual.

"Obviamente que falta mucho, estamos a mitad de camino y hay que seguir trabajando. Por eso agradezco a los argentinos por el esfuerzo enorme que han hecho, pero también les pido que no aflojen porque si yo miro a la inflación, la pobreza y la indigencia a la baja (...) O sea, hay 6 millones de personas que hoy comen. ¿Quiere decir que la tarea está terminada? No, falta un montón pero lo importante es la dirección", aseguró.

Además, destacó el rol del FMI para colaborar con la Argentina y calificó a su titular, Kristalina Georgieva, como una "superestrella". Los elogios no se detuvieron ahí, ya que también destacó la figura del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessett, por su apoyo explícito. "Es Messi. Si le tengo que dar la camiseta, ese es a él", afirmó.

"Nos encontramos con una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz", expresó, al tiempo que destacó la generosidad del funcionario norteamericano, tanto en su visita a Buenos Aires como en el discurso en el que lo mencionó durante la entrega de un premio internacional.

Más allá de la política internacional, Milei centró buena parte de la entrevista en renovar sus cuestionamientos contra el kirchnerismo. "Hoy la Argentina, por la oposición, está transitando y caminando por el infierno", advirtió. Aseguró que están dispuestos a "prender fuego todo" y crear un caos social para volver al poder. Añadió que la crisis económica que atraviesa el país era previsible por los "destructiva" que es la oposición en un año electoral. "Hay que pasar este infierno de año electoral", insistió.

El mandatario también le restó importancia a la nueva suba del precio del dólar: "Es muy interesante porque cuando el dólar va a 1200 o 1300 está mal porque está super apreciado y si va arriba de 1400 se viene el fin del mundo, pero si se mira la oscilación se está discutiendo una puntita".

Nueva defensa de Espert

Milei aseguró que su gobierno no puede ser calificado como corrupto y defendió la gestión de su equipo, incluyendo al economista José Luis Espert. En una extensa entrevista, el mandatario sostuvo que "la corrupción es inherente a la existencia del Estado" y explicó que, a diferencia del sector privado, donde la corrupción puede llevar a la quiebra, en la administración pública los recursos provienen de una fuente coactiva, lo que hace que la problemática no desaparezca automáticamente.

Milei defendió particularmente a Espert, asegurando que su integridad y desempeño son indiscutibles. "Si yo creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado", dijo al ser consultado sobre la confianza que deposita en sus ministros y colaboradores cercanos. El mandatario insistió en que su gobierno actúa con rigor frente a irregularidades y que no se deja influir por "chimentos de peluquería" o denuncias infundadas.

El Presidente también abordó cómo la corrupción del kirchnerismo estaba estructurada en una patrulla ideológica dentro del Estado. Según Milei, estas estructuras funcionaban para sancionar a quienes no adherían a sus ideas y para sabotear al gobierno cuando no estaban en el poder. "Llegás al Estado y no podés desarmar todo en un día. Te enterás cuando lo dinamitaron", explicó, subrayando que el sabotaje interno complicaba la gestión administrativa.

Milei destacó que la metodología de su gobierno se centra en la meritocracia, la ética y la recolección de información precisa. Recalcó que los despidos de funcionarios fueron utilizados como herramienta para garantizar la transparencia y la responsabilidad. "Tenemos el récord de haber echado funcionarios. No nos vamos a dejar imponer a quién echar por una operación", indicó.

El mandatario insistió en que la transparencia se refleja en los resultados de políticas sociales y económicas. Mencionó que el 85% del gasto estatal está destinado a programas sociales, lo que demuestra que los recursos públicos llegan a la ciudadanía de manera efectiva. Además, recordó que el ranking de transparencia del Estado argentino sitúa a las instituciones de su gestión al tope en eficiencia y control de fondos.