"Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, la esperanza, el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado, que voten por su propio bien, lo otro lo probamos y ya falló", sostuvo el presidente Javier Milei durante la presentación del libro ´Cambia la música´ de Salvador Di Stefano.
"Tienen un problema con la aritmética: la deuda se acumula con déficit, pero parece para que si lo hacen con emisión monetaria, no", ironizó el mandatario durante una charla que se realizó en el predio de la Sociedad Rural.
Durante su intervención de 50 minutos, Milei respaldó el rumbo económico de su gestión y, en clave electoral, envió un contundente mensaje de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Además, volvió a hablar de la posibilidad de su reelección.
"Veo que ahí hay un coso que está ´re bullish´ porque dice Milei 2027", comentó el Jefe de Estado en un pasaje, al señalar entre el público a un joven que mostraba el mensaje en su pantalla del celular. En otro tramo de su alocución, Milei puso foco en lanzar criticas a quienes desde la oposición buscan aprobar leyes que limiten los avances del Gobierno.
"Tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial que lograron construir desde febrero o marzo están todo el tiempo torpedeando al Gobierno y eso lógicamente tiene consecuencias en el riesgo país y genera una situación en donde los mercados no están trabajando de la manera que deberían hacerlo normalmente", apuntó.
Al describir la política económica de administraciones anteriores, señaló: "Hacían déficit fiscal, le metían la mano dentro del bolsillo al Banco Central, se imprimía dinero y para que no se genere inflación se tomaba ese dinero y se pagaba tasa de interés. Es decir que en lugar de estar tomando la deuda el Tesoro la estaba tomando el Banco Central".
El presidente nombró la caída de la inflación y la rebaja de impuestos como ítems que consideró logros de su gestión económica. En ese sentido, proyectó confiado: "En 10 años seremos como España, en 20 años como Alemania y en 30 años como Estados Unidos".


