Este miércoles 9 de julio vence el plazo para presentar las alianzas para las próximas elecciones que se llevarán a cabo en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, el PJ se alinea detrás de Axel Kicillof en una endeble unidad y La Libertad Avanza terminó de anexionar al PRO bonaerense para dar la madre de todas las batallas.

El plazo para los detalles vence el próximo miércoles cuando los apoderados de las fuerzas que integren el frente deberán apersonarse ante la Justicia electoral para las elecciones bonaerenses desdobladas del 7 de septiembre. Hasta ese momento, nada se da por cerrado.

Con las negociaciones aún abiertas con La Libertad Avanza, el PRO bonaerense se reunió este viernes en la sede nacional de Balcarce para cumplir con el paso formal de mandatar al Consejo Directivo a sellar un frente partidario. Frente a cierta resistencia entre los intendentes que se niegan a ceder la lapicera y los que están dispuestos a firmar el acuerdo con los libertarios, las diferencias se saldaron con un comunicado ambiguo que se limita a hablar de un "frente contra el populismo".

El guiño a los libertarios corrió por cuenta del presidente del partido amarillo en la Provincia y principal negociador, Cristian Ritondo. A la salida de la sede nacional del PRO, ratificó que las conversaciones giran en torno a cómo construir la alternativa con La Libertad Avanza, tanto para septiembre como para en las nacionales de octubre. Así y todo, deslizó que siguen conversando con "algunos radicales". "El partido está yendo en otra dirección", diferenció.

"Hoy en la reunión de la Asamblea y del Consejo Directivo del PRO bonaerense dimos un paso clave: votamos por unanimidad para facultar a la Mesa Ejecutiva, encabezada por el presidente Cristian Ritondo, a construir un frente electoral que le ponga un freno definitivo al populismo en la provincia de Buenos Aires. Lo venimos trabajando con seriedad, sin improvisaciones ni especulaciones personales", consensuaron los participantes.

Hacia el final, remarca que seguirán "avanzando a paso firme para sacar al kirchnerismo de la provincia y construir una alternativa que vuelva a generar futuro para todos los bonaerenses".

Por otro lado, desde la vereda de enfrente, el congreso del PJ le dio potestad al titular del partido, Máximo Kirchner, para que conforme alianza con otros espacios. Además, se acordó un esquema de cuatro representantes para garantizar la participación de todos los sectores dentro de las futuras listas.

Según pudo averiguar El Cronista, antes del acto formal hubo un desayuno del que participaron representantes de los dos sectores que forman parte de la estructura del Partido Justicialista: el kirchnerismo y el Movimiento Derecho al Futuro. En ese encuentro se pusieron sobre la mesa algunos temas a debatirse luego frente a los congresales.

En el Congreso se acordó repetir el esquema de representantes hecho para las listas del 2023. Habrá entonces dos nombres del sector cristinista y dos del MDF. Tendrán la famosa lapicera para avalar candidaturas. Es decir, ninguna decisión tendrá validez si no tiene las cuatro firmas. Serán Verónica Magario y Gabriel Katopodis por el MDF y Mariel Fernández con Federico Otermín por el cristinismo.

Además de eso, Máximo Kirchner, como presidente del partido, tendrá participación plena en dicha comisión. Hubo, igualmente, una "cláusula", que en el kicillofismo interpretaron como beneficiosa y es que se explicite que se le dará participación a todos los espacios.

La situación de la expresidenta Cristina Kirchner también estuvo sobre la mesa de debate. Con un comunicado oficial, desde el PJ se informó que durante el encuentro "se definió trabajar de manera permanente en la campaña de "Argentina con Cristina" exigiendo la libertad de la exmandataria.

El gobernador, por su lado, luego del Congreso del PJ publicó un largo texto en la red social X dónde celebró el acuerdo pero admitió que continuarán los debates internos. Aún así, el gobernador indicó que debe primar la unidad.

A través de una publicación en su cuenta de X, Kicillof reafirmó la alianza electoral que se acordó durante el congreso partidario que tuvo lugar este sábado en el Teatro Municipal Merlo Enrique Santos Discépolo.

"La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad", sopesó el mandatario.

Según precisó, el objetivo es consolidar un gran frente que funcione como escudo y "ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños" en la provincia y en todo el territorio nacional.

En su mensaje tras el Congreso del Partido Justicialista bonaerense realizado este sábado, el mandatario afirmó: "Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre el FdT y el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos"

Al respecto, enfatizó: "Si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más, por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes".

De esta manera, Kicillof convocó a "cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense".

Finalmente, indicó que realiza la convocatoria "estando a cargo del gobierno de una provincia que sufrió recientemente una insólita amenaza de intervención por parte de un presidente que no la conoce, que no la recorre y cuyos intereses ataca".