

El presidente Javier Milei volvió a utilizar las redes sociales en esta Navidad para defender su DNU de desregulación de la economía, reforma laboral y del Estado. Ahora, se apoyó en el ex presidente Arturo Frondizi (1958-1962) para su objetivo.
A través de una cita textual del discurso que pronunció el exmandatario Arturo Frondizi el 15 de marzo de 1962, el fundador de La Libertad Avanza defendió el DNU que ahora será cuestionado en la Justicia.
"Textual de Arturo Frondizi respecto al DNU enviado por el caso de los contratos petroleros que fueron el pilar del despegue de su gobierno", publicó el economista libertario en horas del mediodía en sus redes sociales.
En la misma línea aclaró: "Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenados a los argentinos que desean salir de la miseria".
Qué dijo Frondizi en el discurso que citó Javier Milei para defender su DNU
El mandatario radical, que llegó al poder de la mano de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) planteó en su discurso del 15 de marzo de 1962 que "el plan de drásticas reformas y de rápida movilización de recursos" que ejecutó "impone el quebrantamiento de la rutina administrativa".
"Si no hubiéramos eludido esa rutina, todavía estaríamos discutiendo los contratos de petróleo y las radicaciones de capitales que fueron el ariete que abrió el rumbo para la transformación profunda de nuestra estructura económica", completa la cita del expresidente recuperada de "Con
todos los argentinos, para todos los argentinos".

El discurso de Frondizi que menciona Milei fue uno de los últimos que dio como primer mandatario: dos semanas después, el 29 de marzo, fue derrocado por las Fuerzas Armadas, y reemplazado por José María Guido.
Desde su discurso inaugural del 1° de mayo de 1958, el aquel entonces Presidente impulsó la necesidad de ordenar y hacer eficiente el gasto público. También buscó atacar el problema inflacionario a través de los planes de desarrollo y de una política monetaria y fiscal estricta, entre otras recetas.

Frondizi, que llegó al poder en un acuerdo con Juan Domingo Perón (por entonces exiliado y proscripto) había escrito un libro llamado "Petróleo y Política" en el cual tenía una postura más nacionalista respecto a la explotación de hidrocarburos. Tras ganar las elecciones en 1958, viró a una postura de apertura al capital extranjeros, lo que le valió fuertes críticas en ese momento de parte del electorado que lo había acompañado.



