En esta noticia

Luego de que la inflación de julio rebotara respecto a junio y marcara un 1,9%,segúnel Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los analistas y el Gobierno ya proyectan qué esperan para agosto 2025.

Se trata de un mes 'delicado' para el Gobierno, ya que el IPC del mes vigente mostrará a qué nivel la suba del dólar de julio -el blue se disparó $ 120- impactó en los precios:¿la estrategia macroeconómica de Milei es capaz de contener el famoso pass-through? ¿Hasta qué punto?

En año electoral, a tan solo dos meses de las legislativas de octubre, cualquier mal dato puede verse traducido en un peor rendimiento del Gobierno en las urnas, especialmente teniendo en cuenta que la caída de la inflación es la principal bandera en la que se apoyan Milei y compañía a la hora de sumar votos.

Este escenario convierte al dato de inflación de agosto en un número de alto voltaje y tiene malas noticias como precursor: es que hace unos días se conoció que el IPC mayorista de julio fue del 2,8%, el mayor del año junto al registro de abril, lo que encendió algunas alarmas sobre el impacto en los precios que dejó la suba del dólar.

La medición de julio fue empujada por el salto de los productos importados (5,7%). La suba fue, además, 1,2 puntos porcentuales superior a la registrada el mes anterior (1,6%) y quedó lejos de la deflación registrada en mayo (-0,3%).

Si bien los analistas coinciden en que el proceso de desinflación es sólido y va a mantenerse, no descartan volatilidad hacia adelante. En especial, luego de que el desarme de las LEFI sumara ruido en la cantidad de pesos circulantes en el mercado en un contexto de volatilidad electoral.

Inflación de agosto 2025: qué cifra anticipa la consultora más escuchada

Desde la consultora LCG relevaron en las primeras dos semanas de agosto aumentos en los precios de los alimentos muy por encima del nivel de las cinco semanas previas.

Sin embargo, después de dos primeras semanas con fuertes alzas en Alimentos y Bebidas, la inflación en la tercera semana de agosto para este rubro fue "prácticamente nula": +0,1% semanal.

"En las últimas cuatro semanas, la inflación promedio de alimentos y bebidas se ubicó en 1,6% mensual, mientras la medición punta a punta subió a 2,8% mensual, debido principalmente a los incrementos de la primera mitad del mes", advirtieron.

Inflación de agosto: qué cifra anticipa la consultora más escuchada
Inflación de agosto: qué cifra anticipa la consultora más escuchada

En este sentido, plantearon que en el mes se acumula una inflación del 3,1%.

En esta tercera semana, "las bajas de Carnes (-1,8% s/s) y Lácteos (-0,8% s/s) "más que compensaron, por su peso relativo, las alzas en Bebidas y Panificados".

Cabe señalar que el rubro "Bebidas" explicó por sí solo un 43% de la inflación mensual, mientras que alimentos básicos esenciales como carnes, frutas y lácteos aportaron otro 36%.

Si bien los relevamientos del mes completo se conocerán sobre el cierre de agosto, la baja del dólar tras el salto inicial podría traducirse en un alivio para las últimas semanas del mes.