

Quedan un poco más de dos semanas antes de la veda electoral y Javier Milei se encuentra planificando sus últimos movimientos antes del cierre de campaña en el Movistar Arena el 7 de agosto. Allí esperan convocar a 15.000 espectadores -la capacidad máxima del miniestadio- y generar una postal imponente de cara a las primeras elecciones del año.
Es que La Libertad Avanza debutará en comicios de rango nacional y buscan dejar atrás el sinsabor que significó organizar la estructura en diferentes estratos subnacionales. El mayor ejemplo está en la provincia de Buenos Aires, en la cual todavía persisten las denuncias públicas acerca de irregularidades en su armado, así como la presunta venta en dólares de puestos en las listas.
La escalada mediática que significaron aquellos casos parece haber menguado y la teoría que abona desde sus asesores de campaña es que no habría modificado significativamente su intención de voto. El segundo en su equipo de consultores, Fernando Cerimedo, incluso remarca a los suyos que ese caso lo benefició. "No salimos a responder con fuerza porque veíamos que no nos pegaba tanto", le contaba a El Cronista otro integrante de la mesa chica de Milei.
Otro de los potenciales factores de peligro que detectaban eran los comicios provinciales. Salvo en contadas ocasiones, el comando nacional de La Libertad Avanza ha buscado deslindarse de las candidaturas a gobernador o intendente de dirigentes autoproclamados libertarios, con el fin de no verse perjudicados por el escaso nivel de votos obtenidos por la mayoría de ellos.
Los casos más resonantes fueron Córdoba y Santa Fe, en las cuales la alianza no presentó postulantes de manera oficial, remarcando que sólo se enfocaban en las elecciones a diputados nacionales.
Un nuevo tour de Milei en motorhome
Justamente en esas dos provincias es donde Milei buscó enfocar su agenda por estos días, con el fin de compensar la falta de estructura y potenciar a sus precandidatos distritales: este martes partió desde la Ciudad de Buenos Aires rumbo a Córdoba, utilizando a Rosario y otras ciudades más como paradas intermedias para hacer recorridas de campaña junto a sus referentes.
A bordo de un motorhome ploteado, con espacio para no más de cinco personas, el precandidato libertario comenzó su autodenominado "Tour de la Libertad" con Zárate, San Pedro y San Nicolás como las primeras paradas de su viaje, en donde se encontró con la candidata a la gobernación bonaerense, Carolina Píparo. "Juntos caminaron por ambas ciudades, donde se sacaron infinidad de selfies y conversaron con vecinos, trabajadores y comerciantes", describe un comunicado de prensa partidario.

El economista busca enfatizar su territorialidad en distintos puntos de la provincia, que dispone de más de 13 millones de votantes habilitados y 452 mil jóvenes de entre 16 y 17 años que votarán en primera vez, segmento en donde Milei parece moverse mejor por su presencia en redes y por la crisis económica que esa población vivió tanto con el Frente de Todos como con Juntos por el Cambio.
Para ello, el economista estuvo en los últimos días recorriendo los municipios de La Plata, Berazategui, Quilmes, Avellaneda, José C Paz, San Miguel, Vicente López, San Isidro y Tigre, entre otros.
¿Nueva hipótesis de los estrategas libertarios?
En la continuación de su tour, el precandidato libertario hizo su aparición por la ciudad de Rosario, con la presencia de la economista Romina Diez y Nicolás Mayoraz, quienes encabezan la nómina de diputados nacionales por Santa Fe.
Sin embargo, el punto más llamativo que dejó esa recorrida fue la severa crítica de Milei hacia la precandidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, quien en la Exposición Rural de este lunes propuso levantar el cepo cambiario y la realización de un "blindaje", medida que sacudió al ámbito político por su similitud al programa anunciado por José Luis Machinea en el 2000.

"El plan de Bullrich es aún peor que el blindaje de Fernando de la Rúa, ya que se endeuda para sostener una corrida cambiaria sin resolver el problema de las LELIQs y con dudosa solución al desequilibrio fiscal", criticó el economista.
"La medida termina aumentando el endeudamiento y no brinda una solución definitiva al problema monetario, ya que los políticos siguen teniendo el control de la maquinita de imprimir billetes", amplió, a la vez que le asestó diciendo que hay dirigentes cambiemitas que "cargan con el karma de que muchos de ellos han sido parte del fracasado gobierno de Fernando de la Rúa luego de conseguir el blindaje".
Mauricio Macri y Patricia Bullrich eran dos de los principales referentes de la coalición opositora con los que Milei mantenía vínculos cordiales hasta en los reportajes públicos, aunque ahora pareciera que solo se mantiene intacto el lazo con el primero. "Desde el sector de Patricia Bullrich me están haciendo inteligencia y operaciones mediáticas", le dijo a Radio Simphony días atrás.
¿Surge una nueva hipótesis de conflicto? Todo indica un giro discursivo de la campaña libertaria ante la posibilidad de que la exministra de Seguridad se convierta en la principal contendiente de Milei de cara a las elecciones Generales.
"Con la situación que estamos viendo de los encuestadores, lo único que queda por ver es lo que está pasando en la agenda, y ahí seguimos intocables y así vamos a seguir hasta las PASO", remarca un dirigente de primera línea del espacio, enfatizando que la estrategia actual no transita por análisis de escenarios hipotéticos, sino que se basa en la maximización del porcentaje en las primarias.


