

En su mensaje por Cadena Nacional, el presidente Javier Milei le dedicó una frase a los fondos que prevé destinar el año que viene al sostenimiento de las Universidades Nacionales y lo hace días después de haber vetado una ley que aseguraba el financiamiento.
"Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las Universidades nacionales", dijo el jefe de Estado en su discurso que también apunta al Congreso Nacional, el espacio en el que se podría tratar de insistir con la ley este miércoles y al que se realizará una marcha que promete ser masiva.
En el documento presentado ante la cámara de Diputados esta noche se señala que entre las partidas con las mayores asignaciones en transferencias corrientes presupuestadas para 2026 está la que corresponde a las Casas de Estudio, que se llevan el 12,1%, incluso por encima de las destinadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, (8,3%), a provincias y municipios (8,1%).
La respuesta de los rectores no se hizo esperar y sostiene que el "presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario".
"Los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema", explicaron.
La diferencia estimada es de 2,5 billones de pesos entre lo reclamado y lo ofrecido. "Dicho de otro modo, prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro", agregan.
En el proyecto de presupuesto, además se estipula que "las plantas de personal docente y no docente sobre las cuales se aplicarán los aumentos salariales en el año 2026 serán las vigentes a las liquidaciones correspondientes al mes de noviembre de 2025", salvo aquellas que, con el correr de los meses pueda autorizar el ministerio de Capital Humano.
Los rectores, por tanto, aclararon que sus expectativas descansan en el Congreso de la Nación "para sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y para aprobar, luego, un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose".


