En plena campaña hacia las elecciones legislativas 2025, Javier Milei habló sobre las reformas que traerán una "revolución productiva" pero puso la mira en el respaldo de Estados Unidos al que calificó como "un hito fundacional de esta nueva era".
Luego que Scott Bessent, titular del Tesoro norteamericano confirme el swap por u$s 20.000 millones y la compra de pesos para frenar la presión sobre el dólar, el Presidente aseguró que EEUU provee a la Argentina estabilidad en un momento de "turbulencia política" y que permitirá "avanzar en la constricción de la Argentina que todos deseamos".
El discurso fue durante una visita a las instalaciones de la acería Sidersa donde se construye una planta siderúrgica orientada a la producción sustentable de acero a partir de una inversión de u$s 300 millones bajo el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI).
"En un rango de 6 horas se anunciaron inversiones por u$s 56.000 millones", destacó Milei en referencia al proyecto que confirmó la firma ENI junto a YPF por u$s 30.000 millones -en los próximos 5 años- para exportar GNL y al anuncio de OpenIA por u$s 25.000 millones para desarrollar datacenters en el país.
Tras reconocer que hasta ahora el Gobierno se dedicó a "apuntalar" la macro, el Presidente dio detalles de las reformas que espera el sector privado y que, según explicó, "dinamizarán la microeconomía", golpeada por una recesión prolongada con caída de empleo y consumo.
De acuerdo con datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en 19 meses de gestión de Javier Milei se perdieron 15.302 empleadores registrados y 210.256 trabajadores asegurados entre noviembre de 2023 y junio de 2025.

Hacia adelante, Milei proyectó que las reformas beneficien "a más de medio millón de pymes, también a las empresas grandes y fundamentalmente a los trabajadores, ya sean empleados, autónomos o informales", dijo y aseguró que hacia 2027 se generarán "miles" de puestos en la actividad privada.
Reformas clave
Si el oficialismo logra ser convalidado en las urnas el último domingo de octubre, las reformas serán centrales en la agenda legislativa del segundo tramo de la gestión liberal.
"Estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal", anticipó y, en un escenario por demás optimista, proyectó que "ante mayor demanda de empleo y misma oferta el precio del salario sube".
El eje de este proyecto será la revisión de los convenios colectivos de trabajo y la "discrecionalidad" en las sentencias laborales junto con la digitalización de trámites para evitar intermediarios como abogados y contadores.

Al mismo tiempo, se refirió a la reforma tributaria que busca eliminar cerca de 20 impuestos que "entorpecen" la economía que "complican más de lo que recaudan" y prometió una renovación del régimen de Gananciaspara ampliar la deducibilidad de gastos.
"Argentina tiene un problema de informalidad muy grande y por eso distribuye ineficientemente la carga fiscal del Estado", dijo. El objetivo es "que blanquear sea mas provechosos que evadir", agregó.
Respecto al futuro de las reformas que presentarán tras las elecciones del 26 de octubre, el Presidente se mostró optimista y aseguró que "el próximo Congreso será más reformista que el actual por la decena de senadores y diputados que LLA va a sumar".
Más apertura
En una segunda etapa, el oficialismo se inclinará por iniciativas para bajar impuestos que afectan a grandes mayorías. "Esto será posible producto del aumento de la base imponible que traerán las reformas laboral y tributaria", confió y adelantó más apertura comercial.
En un mensaje más a tono con el fortalecimiento de la política exterior, alineada con EEUU, y las promesas de inversiones "sin precedentes" que auguró, Peter Lamelas, embajador de Estados Unidos en Argentina días tras, Milei dijo: "Vamos a abrir las puertas de nuestro país para el ingreso de bienes y servicios de todo el mundo".
A diferencia de la flexibilización que se aplicó hasta ahora y como hizo en su campaña para Presidente, volvió a prometer que esto se realizará luego de reducir "drásticamente" el costo argentino: impuestos, burocracia y crédito.
En lo que va de la gestión liberal, el modelo de apertura comercial hizo crecer mucho más las importaciones que las exportaciones sin embargo, a partir de las reformas de "segunda generación" y más apertura de la economía, Milei auguró la creación de "ciento de miles de empleos registrados" y prometió una "revolución productiva".



