El gobierno de Mendoza anunció hoy la caducidad de las concesiones a YPF de las áreas Ceferino y Cerro Mollar, ubicadas en los departamentos de Rivadavia y Malargüe; y adjudicó a una firma de capitales alemanes la concesión de un área petrolera ubicada en el sur provincial, que demandará una inversión de 1,5 millones de dólares.

En conferencia de prensa en la municipalidad de San Rafael, el gobernador de la provincia, Francisco Pérez, fundamentó la decisión en los incumplimientos “sustanciales e injustificados” de las obligaciones de la empresa YPF, y señaló que, en consecuencia, ambas áreas vuelven a propiedad de la provincia.

Además, desde el gobierno mendocino le otorgaron el permiso a la empresa alemana Wintershall Energía S.A. para la exploración del área CN5, ubicada al sur de la ciudad de Malargüe, que quedó en trámite de adjudicación en el 2007 y que forma parte del Plan Argentina.

El Ministerio de Infraestructura provincial señaló a través de un comunicado que “la provincia terminó con la negociación, alineándola con las condiciones generales en el marco de la segunda y tercera ronda licitatoria, y la extensión de los contratos petroleros, establecidos por la Subsecretaria de Energía y Minería de la provincia”.

Al respecto, el titular de esa cartera, Rolando Baldasso, afirmó que “para nosotros es un gusto que podamos dar en este momento una exploración que va a generar importantes beneficios para la provincia”.

“Luego de los trabajos de exploración tendremos idea de la magnitud de recursos que representará esta área en un futuro. Es fundamental y estamos muy confiados en el trabajo que se está realizando entre el gobierno y una empresa de esta magnitud”, añadió.

Regalías

Dentro del plan de inversión, la empresa Wintershall Energía S.A abonará, además de las regalías del 12%, un canon extraordinario del 3%, más un 2% de aporte a un fondo para mejoramiento de la infraestructura educativa provincial.

CN5 es la primera área de la provincia que se adjudica con la empresa Wintershall, pero actualmente está bajo estudio una segunda, Ranquil Norte, también en Malargüe, “que será adjudicada en un futuro”, indicaron fuentes.

Por su parte, Walter Vázquez, subsecretario de Hidrocarburos del distrito, confirmó que la empresa, además de presentar un “importante plan de inversión”, abonará a la provincia en una primera etapa un monto superior a 1,5 millones de dólares.