Mejoró levemente el uso de la capacidad instalada de la industria

Se registró un incremento de dos puntos porcentuales respecto del mes anterior, sin embargo, la mejora parte desde niveles muy bajos. La actividad industrial aún tiene mucho margen para crecer sin nuevas inversiones

Desde un piso muy bajo, en febrero se redujo la capacidad ociosa de la industria o, lo que es lo mismo, se registró un mayor uso de la capacidad instalada en el sector manufacturero.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en febrero la utilización de la capacidad instalada (UCI) alcanzó, en promedio, al 58,5% del potencial productivo, seis puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2018. El indicador, no obstante, muestra una leve mejora respecto de la marca de enero, cuando se ubicó en 56,2%.

El dato de febrero está en línea con la incipiente recuperación que parece mostrar el Estimador Mensual Industrial manufacturero, que arrojó un avance de 2,4% en términos desestacionalizados contra enero de 2019. Pese a ello, los analistas señalan que aún no puede afirmarse que se haya tocado un piso y que a partir de ahora se verá la reactivación.

Habrá que esperar a abril o mayo para saber si se confirma la tendencia. En ese sentido, estiman que es fundamental que se estabilice el mercado cambiario y pueda ponerse un freno o incluso retroceder el proceso inflacionario.

La leve mejora intermensual en el uso de la capacidad instalada parte de niveles muy bajos. De hecho, el 58,5% registrado en febrero de 2019 es el punto más bajo en 17 años para ese mes. Hay que remontarse hasta febrero de 2002 para encontrar un indicador más bajo, cuando se registró una UCI de apenas 51,0%, siempre según fuentes oficiales.

De acuerdo al Indec, los sectores que lideraron el ranking de utilización de su potencial de producción en febrero fueron la producción de tabaco (72,9%), refinación de petróleo (71,7%), lo mismo que papel y cartón, y sustancias y productos químicos (69,4%). Le siguieron industrias metálicas básicas (68,7%) y minerales no metálicos (67,5%).

Por su parte, las actividades con mayores problemas son metalmecánica excepto automotores (42,0%), la industria automotriz (42,1%), productos textiles (43,2%) y productos de caucho y plástico (50,8%). Los productos de edición e impresión (52,1%) y productos alimenticios y bebidas (57,6%).

Aunque en febrero hubo un buen dato del Indec, "hay que ser precavido con los indicadores de marzo", señaló Lorenzo Sigaut Gravina, economista Jefe de Ecolatina. En su opinión, los primeros datos de la industria en marzo, no permiten ser muy optimistas. "En marzo, la producción automotriz cayó 10,5% respecto de febrero, mientras que el consumo de cemento se contrajo 13,8% (creció 2,1% contra febrero)".

Otro sector con indicadores volátiles es la siderurgia. Fuentes del sector indicaron que "si bien empieza a vislumbrarse un poco más de actividad en la construcción, la agroindustria e incluso en línea blanca, aún hay que esperar 30 o 60 días para poder decir que se tocó un piso". El otro driver es la industria automotriz, que tuvo una caída de 41% interanual en marzo.

"Hoy todo pasa por la estabilidad cambiaria", señaló Camilo Tiscornia, director de CyT Asesores Económicos. Pero aclaró que en el segundo trimestre "algunas industrias pueden empezar a mostrar alguna mejora". Es el caso de alimentos y bebidas, en especial por la mayor molienda de soja. También plásticos, neumáticos y tubos sin costura, indicó.

Sin embargo, la inversión aún deberá esperar. Hoy sólo está reservada casi a los sectores exportadores.

Temas relacionados
Más noticias de Actividad Industrial

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés