

En esta noticia
En un clima electoral tenso, la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el diputado de Juntos por el Cambio, Hernán Lombardi, arremetieron contra el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, acusándolo de ser un "violador sistemático de leyes electorales."
Bullrich expresó su preocupación ante lo que consideró una inusual participación de un ministro de Economía en un evento de la Policía Federal Argentina (PFA) al señalar: "Nunca en la vida un ministro de Economía habló en el acto de la Policía Federal Argentina. La Policía se tiene que tragar el sapo del uso electoral de nuestras instituciones." Este comentario surge luego de que Massa protagonizara un acto en conmemoración de la semana de la PFA.
A menos de dos semanas para la segunda vuelta electoral, Patricia Bullrich utilizó sus redes sociales para hacer un llamado: "El 19 elijamos cambiar para que tengamos un país donde las instituciones no sean usadas por los usureros del poder (sic)."
Hernán Lombardi, por su parte, se unió a las críticas hacia Massa y, sin nombrarlo, tildó de "títere" al presidente Alberto Fernández, ya que -según su mirada- permitió que usurpen su autoridad: "El títere que pusieron hace 4 años se dejó usurpar. Observen cómo el ministro de Economía revisa tropas." Lombardi, en un claro tono acusatorio, señaló que Massa está usurpando la escena pública del gobierno encabezado por Alberto Fernández.
Además, el legislador del PRO hizo hincapié en la conexión entre Massa y el kirchnerismo, liderado por la vicepresidenta Cristina Kirchner. Esta estrategia coincide con la campaña electoral previa de Bullrich y, ahora, con la influencia del ex presidente Mauricio Macri, se ha trasladado a la estrategia electoral del fundador de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Qué dijo Massa en el acto de la Policía Federal
Durante su discurso, Massa destacó la importancia de la labor de la fuerza y subrayó el compromiso su compromiso con la protección de la vida, los bienes y el patrimonio de los ciudadanos argentinos y la nación en general.
"Quiero agradecer el trabajo conjunto, venir a agradecer, no solamente de aquellos que hoy hemos podido reconocer y premiar, sino el esfuerzo anónimo y silencioso de cientos y cientos de policías y de personal de nuestras fuerzas de seguridad que todos los días sale a la calle a cuidar la vida, los bienes, el patrimonio de las familias argentinas y de nuestra nación", expresó Massa.

El ministro destacó el sacrificio que realizan diariamente, arriesgando sus vidas y en muchas ocasiones, poniendo en peligro su integridad familiar, mientras enfrentan condiciones de enorme dificultad. A pesar de las adversidades, Massa resaltó que estos servidores públicos continúan su labor, pensando en el bienestar de los demás.
Massa elogió la vocación y el amor por la patria que demuestran los miembros de las fuerzas de seguridad al elegir su carrera y alentó el constante esfuerzo de capacitación y desarrollo tecnológico para adaptarse a las cambiantes dinámicas del delito. Asimismo, enfatizó la importancia de proporcionar a la policía y a las fuerzas de seguridad las herramientas necesarias para cumplir con su misión de defender la vida y los bienes del pueblo argentino.
En sus palabras, Massa también subrayó la jerarquización salarial y la eliminación del impuesto a las ganancias en el salario de los trabajadores de las fuerzas de seguridad como avances importantes. Hizo hincapié en la necesidad de profesionalizar aún más las fuerzas de seguridad y destacó que, en ocasiones, el esfuerzo de estos servidores públicos no se ve reflejado en la justicia.
Finalmente, Massa envió un mensaje a aquellos que están formándose y a los que ya están en servicio activo en las fuerzas de seguridad, reafirmando su respaldo para que puedan cumplir con su misión de defender la Constitución, la vida y los bienes de los argentinos. En sus palabras finales, exclamó: "¡Viva la patria!"


