

Luego de los incrementos en el precio del dólar blue que sufrió la cotización en las últimas semanas, el ministro de Economía y precandidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, reveló por qué sube según la mirada oficial el dólar blue además de anticipar qué pasará el lunes tras las elecciones PASO.
La divisa paralela superó los $ 600 y desde el Gobierno impulsaron con la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Unidad de Información Financiera (UIF) distintos operativos para que las cuevas del centro porteño no continúen con la venta de dólares alternativos que empujaban el precio al alza.
"Los que especulan y juegan con la incertidumbre del comerciante que nos está viendo o de la jubilada que está en su casa, llevan la especulación a un mercado chiquito e informal donde el estado no tiene capacidad de intervención, que es el del blue", consideró Massa en el diario La Capital.

El ministro de Economía también sostuvo que "durante mucho tiempo la especulación se dio alrededor de los dólares financieros. Hubo un momento en el que cansó esa especulación y se decidió que la cláusula de no intervención no corra más, intervenir los mercados cada vez que se genere una inestabilidad en los precios".
Cómo le irá al dólar blue tras las elecciones
"La UIF y la Comisión Nacional de Valores revisaron el funcionamiento de las operaciones, solo eso hicieron, y se planchó el mercado. Porque además es plata negra que no pueden explicar de dónde sacaron, y que lo único que hace es atentar contra la estabilidad de precios y la tranquilidad", detalló Massa.
Sobre cómo impactarán los resultados de las elecciones en los valores de las divisas y si puede ser similar a 2019, el precandidato de UP sostuvo que "no, porque en ese momento tenían firmada la cláusula de no intervención", algo que el FMI concedió según el ministro.
"Uno de los puntos que hice poner expresamente en el acuerdo es que le reconocían la facultad de intervención al Banco Central Argentino", reveló en la previa de los comicios que lo enfrentarán en la interna con Juan Grabois.
Massa aparece en las encuestas como posible candidato más votado ante las PASO que ocurrirán en Juntos por el Cambio. El valor que alcance la divisa paralela en las próximas semanas modelar la campaña oficialista hasta octubre, donde se definirá al presidente que asuma el 10 de diciembre.


