

Se suman más voces de crítica a la propuesta del Gobierno de querer unificar el Código Civil y el Comercial. Así lo expresaron varios juristas durante una conferencia que compartieron anoche en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires que tuvo como eje la reforma que debate el Congreso.
"El desafío es concientizar acerca de la necesidad de un debate más profundo sobre el nuevo Código Civil y Comercial. No alcanza con un simulacro de análisis para luego aprobar el texto como está en el Congreso Nacional", afirmó Máximo Fonrouge, presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
“Es un texto con muchas promesas incumplidas, además de contradicciones flagrantes y evidentes. Creo que se trata de una judicialización sin control", dijo por su parte Rodolfo Vigo, ex miembro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Santa Fe, quien contó que había sido designado como jurista consultor para la elaboración de la reforma pero que al final nunca lo llamaron y se enteró por los diarios que ya habían concluido el proyecto.
Daniel Herrera, decano de la Facultad de Derecho de la UCA, agregó: "Pedimos un debate más profundo del proyecto y que en ciertos temas se hagan las modificaciones necesarias para lograr el mejor Código posible para nuestro país. Entre otros problemas, el nuevo texto establece una discriminación injusta entre seres humanos según la forma en que fueron concebidos".
"Esta reforma parte de una decisión del Gobierno, es una iniciativa de corte cesarista. Por eso me siento en el deber de advertir sobre la precipitación con que se quiere aprobar el nuevo Código, sin respetar tradiciones ni valores. Lo que corresponde es tener sumo cuidado en el diseño, dejar de lado las ideologías", concluyó Marcelo Salerno, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
