

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) confirmó que de los 40 planes de adecuación presentados por la ley de Medios hay 4 que faltan tratar, entre ellos el de Telefé. “El de Telefé calculo que comenzaremos a tratarlo ahora, en el próximo directorio”, aseguró Sabbatella.
Sobre ese caso puntual, el funcionario dijo que “lo que tiene que tratar el directorio es la discusión de si hay incompatibilidad o no con un servicio público”. Cabe recordar que el canal de las pelotas está en manos del grupo Telefónica y es uno de los más cuestionados porque el Gobierno ha hecho más hincapié en el plan de adecuación de Clarín que en el de ese grupo.
Sabbatella aprovechó el diálogo con el programa Jardín de Gente, por radio Ciudad, para reforzar la idea de que “la Ley no opina sobre contenidos”. “La Ley es muy clara y es para que nadie tenga más de los medios que se establecen ahí”, puntualizó. Y agregó: “Te obliga a desconcentrar, dividir y vender”.
Por otra parte, reclamó que el grupo Clarín “no presentó todavía a quien le va a vender sus medios” y ratificó que “no hay un proyecto para modificar la Ley de Medios y que ingresen las telefónicas”.
“Siempre se habla de Clarín porque es el que más pasado (en cantidad de medios que concentra) está y el que se ha resistido a cumplir la Ley de Medios, pero la ley no es para un grupo es para todos”, concluyó.


