

El ex Secretario de Hacienda, Mario Brodersohn, criticó en duros términos al Gobierno al enfatizar que “tomó el atajo neoliberal” porque “se asustó pensando que no le iban a alcanzar los dólares para llegar al 2015”.
“El Gobierno tomó el atajo neoliberal, en contra de lo que venían diciendo”, remarcó Brodersohn, en diálogo con la radio La Once Diez.
Según el economista, la administración K “empezó a tomar medidas que son típicas de una receta del FMI, como devaluar un 25%, duplicar la tasa de interés, subir la tarifa de gas en un 260%, arreglar con el Banco Mundial y dar a entender que está dispuesto a hablar con los fondos buitres”.
“(El Gobierno) está preocupado porque si va por el camino del Fondo va a tener un contexto recesivo muy fuerte”, agregó.
“Están en la confusión de qué hacer: si mejorar la actividad económica o volver al modelo neoliberal”, subrayó.
Al ser consultado sobre el Ministro de Economía, Axel Kicillof, Brodershon fue tajante: “Tiene una forma de pensar que es típico de las décadas del 60 y 70”, y que eso lo lleva a tomar medidas poco claras.
“No hay ninguna estrategia para solucionar la inflación. Lo único que se les ocurrió son los Precios Cuidados: más sopa, es volver a repetir estrategias frustrada”, fustigó.
Por último, aseguró que está preocupado por la “pobreza estructural” en Argentina: “Hay más de diez millones de argentinos por debajo de la línea de la pobreza, eso crea una perspectiva difícil y una transición hacia las elecciones muy complicada”.


