Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y director ejecutivo de Adecoagro, destacó la necesidad de un enfoque estructural y a largo plazo para el desarrollo nacional durante una entrevista con El Cronista en el evento en Mar del Plata.
Bosch apoyó con entusiasmo el tema central del coloquio, "Juega Argentina: A competir, producir, innovar", argumentando que el país ya cuenta con el equipo y los recursos necesarios.
El ejecutivo afirmó que el enfoque de Argentina debe alejarse de las fluctuaciones económicas a corto plazo, como la inflación mensual o los ciclos políticos, y concentrarse en la creación de un entorno estable para una competencia estructural a largo plazo. Enfatizó que esta visión a largo plazo requiere un campo de juego más estratégico y claro en áreas como el marco laboral, la política tributaria y el sistema judicial.
Bosch hizo una analogía deportiva, señalando que si bien los empresarios argentinos están acostumbrados a jugar en un "potrero" (campo de tierra) áspero, prefieren un "campo mejor" para competir globalmente, aspirando a la "Liga de Campeones".
El titular de Adecoagro respaldó su optimismo estratégico con un caso de negocio concreto, haciendo referencia al acuerdo de la compañía para adquirir el 50% de la productora de fertilizantes Profertil, una operación aún pendiente. Señaló que sectores estratégicos como la alimentación y las energías renovables son de gran relevancia global, y que "Sudamérica, y Argentina en particular, es un lugar con mucho futuro".
Bosch elogió a los nuevos inversores, a quienes describió como pioneros en tecnología, por su visión. Explicó que la adquisición de Profertil vincula el abundante gas de Vaca Muerta -una ventaja competitiva estructural clave- con la producción de fertilizantes que necesita la región, reafirmando la misión de la compañía de ser "globalmente competitiva".
Y concluyó con un mensaje de optimismo, expresando su convicción y esperanza de que "habrá más estabilidad" después de las elecciones, ya que una mayor estabilidad y tranquilidad son esenciales para fomentar el desarrollo y la innovación que permitan a Argentina capitalizar plenamente sus ventajas estratégicas.


