¿Adiós al gradualismo? En conferencia de prensa, el presidente Mauricio Macri dejó en claro que, al menos en el análisis del Gobierno, el principal problema que tiene hoy la Argentina es el déficit fiscal, y sentenció: "Ya bajamos 4 puntos (del PBI) el gasto público, ahora tenemos que acelerar y lo tenemos que hacer entre todos".

En una conferencia de prensa que ofrece en la residencia de Olivos, Macri sostuvo que el Gobierno ya considera "superada" a "la turbulencia cambiaria" de las últimas semanas. Y reconoció "el momento de nerviosismo que se dio en parte de la población". "Hubo miedo, hubo angustia", apuntó.

Lejos de una autocrítica profunda (cuando se la pidieron, se limitó a señalar su "optimismo" que, dijo, lo llevó a trazar "metas muy ambiciosas"), sí reconoció que, tras el cambio de metas de inflación el 28 de diciembre pasado, hubo "problemas de coordinación entre el Gabinete económico y el Banco Central".

“Tenemos que hacer un balance de lo que pasó y entender cuál es el problema central que seguimos teniendo que resolver, por más que hemos hecho pequeños avances: reducir el déficit fiscal, lo cual significa que estamos gastando más de lo que tenemos , sostuvo el jefe de Estado y analizó que la situación “genera una vulnerabilidad" porque el país depende de que el mundo le preste dinero para financiarlo.

Mauricio Macri, en conferencia de prensa en Olivos

Para comenzar a trabajar en pos de reducir el déficit, el Gobierno busca convocar a un “gran acuerdo entre todos los sectores de la economía y la dirigencia política para equilibrar las cuentas. En ese sentido, afirmó que, una vez conformado, se debería comenzar a trabajar en el Presupuesto 2019.

Regreso al Fondo

Consultado acerca de la línea de crédito preventiva que el Gobierno solicitó ante el Fondo Monetario Nacional, sostuvo que el organismo se limitará a precisar qué porcentaje de déficit se debe reducir, pero no intervendrán en cómo se debe hacer.

“Ellos nos van a decir en qué número se sienten cómodos en la reducción del déficit. Cómo lo reducimos es un tema nuestro. Ellos no nos van a decir tiene que bajar esto o esto , afirmó Macri.

Minimizó las connotaciones negativas alrededor del FMI –“es una institución seria con la que se hace buenos o malos acuerdos - y dijo que la Argentina no tiene “nada que ocultar . “Pueden venir, revisar lo que hacemos, toda la información de nuestro Gobierno es transparente , agregó.

Macri, junto a parte de su equipo

“Estamos en una etapa de pragmatismo, de hacer lo que es bueno para los argentinos para terminar con un flagelo como es este déficit que nos ha impedido crecer y reducir la pobreza durante décadas, es en beneficio nuestro. Este acuerdo con el FMIacelera la reducción del déficit. Vamos a potenciar el futuro de los argentinos , evaluó y descartó que el organismo de crédito haya hecho referencia a la implementación de leyes de flexibilizacion laboral.

Precios e inflación

Al responder una consulta respecto a la implementación de nuevas metas de inflación, delegó la responsabilidad en el Banco Central y admitió que su gobierno puso metas “demasiado optimistas y algunas personas se irritaron .

“Lo que queda claro es que es fundamental bajar la inflación porque es lo que más castiga a los que menos tienen, a los trabajadores y es una traba al crecimiento , agregó. En tanto, dijo que le “preocupa el posible traslado del aumento del dólar a los precios y celebró que el Congreso haya aprobado semanas atrás una nueva Ley de Defensa de la Competencia.