

Los legisladores porteños del Frente de Todos presentaron hoy dos proyectos de ley para la creación de un Protocolo de Atención Sociosanitaria para los barrios populares, y el otro que declara la Emergencia Sanitaria, Alimentaria y Social en el barrio Padre Carlos Mugica.
En primer lugar, el proyecto de creación del Protocolo de Atención Sociosanitaria detalla cómo debe proceder el Ejecutivo para prevenir y mitigar la propagación del virus en los barrios, e insta al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a garantizar -con carácter de urgencia- la atención primaria de la salud, la conformación de nuevas Unidades Febriles de Urgencia (UFU), el suministro de servicios públicos, las campañas de vacunación y la entrega de medicamentos, así como a realizar el relevamiento de espacios comunitarios y de población en riesgo, entre otras medidas.
Asimismo, establece que el Poder Ejecutivo deberá garantizar los testeos, la realización de diagnósticos y los espacios de aislamiento, además de subsidios de emergencia y certificados de vivienda familiar durante la ausencia de sus habitantes.
“Desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio venimos presentándole diversas propuestas al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y alertando sobre la necesidad de contar con un protocolo específico para atender las necesidades de los vecinos y vecinas de los barrios populares de nuestra ciudad, ante la propagación del virus , sostuvieron los legisladores del bloque.
La segunda propuesta legislativa establece la Emergencia Sanitaria, Alimentaria y Social en el barrio Padre Carlos Mugica, con el objetivo de que el Poder Ejecutivo formule y ejecute programas y proyectos específicos para garantizar los derechos de sus habitantes.
Al respecto, los integrantes del bloque afirmaron que “el barrio presenta el índice de duplicación de contagios de Covid-19 más alto del país. El hacinamiento, la creciente asistencia a comedores, la falta de acceso a servicios básicos y la informalidad habitacional y laboral impiden el aislamiento obligatorio en sus hogares. Presentamos este proyecto para acompañar el incansable trabajo que el Comité de Crisis viene realizando para aportar soluciones a la grave situación que afrontan miles de vecinos y vecinas del barrio .


