

Para cumplir con las disposiciones de la nueva Doctrina de Inteligencia Nacional, los ex espías de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI, ex SIDE) o de cualquiera de sus versiones anteriores (la Secretaría de Inteligencia hasta hace poco y la SIDE, hasta hace unos años) deberán presentar todos los años una declaración jurada.
El formulario que deberán llenar fue aprobado como anexo de la misma resolución que establece la obligatoriedad de presentarla. Y fue publicado hoy en el Boletín Oficial.
La ley de creación de la AFI le ordena, entre otras cosas, “supervisar las acciones de los ex agentes con el fin de prevenir el accionar en tareas de inteligencia” que son “exclusivas y excluyentes de los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional”.
Esa supervisión de los ex espías, señala la norma, es vital para “evitar y/o prevenir acciones que eventualmente pudieren ser llevadas a cabo por los ex agentes en beneficio propio o de terceros, siendo que han sido formados por el Estado para la defensa y la Seguridad interior y exterior de la Nación”.
Otro objetivo es que las autoridades de la nueva SIDE los puedan ubicar cuando necesiten pedirles información que ellos tuvieran por las tareas que cumplieron cuando eran espías.
Por eso la Declaración Jurada que los ex espías deberán presentar por primera vez antes del 30 de septiembre y renovar anualmente, con la misma fecha de vencimiento cada año. La misma tendrá carácter de “secreto”. Además, deberán comunicar “cualquier modificación” en los datos declarados “dentro de los sesenta días de producida”.
¿Y qué datos deberán declarar? No muchos, apenas el domicilio en el que viven y algo de información sobre sus nuevos trabajos: el nombre, rubro, domicilio fecha de inicio de actividades, CUIT y teléfono del establecimiento o la empresa en la que trabajen o, en su defecto, si lo hacen por cuenta propia, tanto de su actividad principal como de otras actividades.
Esta es la DDJJ que deberán presentar los ex espías


