Esta semana el Gobierno llevó a la Justicia su sospecha de espionaje ilegal y destapó una rivalidad interna dentro de La Libertad Avanza que amenazaba con estallar desde el año pasado. En el medio del escándalo por los audios filtrados de los funcionarios de Javier Milei se encuentran los tironeos por la Secretaría de Inteligencia (SIDE), cuyos protagonistas son señalados como partícipes de la "operación mediática" contra la mesa presidencial.
"Maniobra de espionaje ilegal y chantaje": así define el caso la denuncia que presentó ante la Justicia Federal el ministerio de Seguridad de la Nación, a través de Fernando Soto, director de Normativa y Enlace Judicial. "Un ataque ilegal, planificado y dirigido", agregó en este sentido el vocero presidencial, Manuel Adorni. "Hicieron espionaje político y lo ocultaron todo durante meses para difundirlo en plena campaña electoral", sentenció.
La propia titular de Seguridad, Patricia Bullrich, salió en un video durante la noche comparando el escándalo de Spagnuolo con el caso de Santiago Maldonado. "A dos meses de unas elecciones nos inventaron un muerto. Fue una de las operaciones más siniestras que vivimos y, hoy, los mismos de aquella vez están repitiendo el mismo libreto", lanzó.
Estamos ante una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia, comandada por el kirchnerismo. pic.twitter.com/FdzjTZh1Je
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 2, 2025
Cuentagotas de filtraciones y la escalada en LLA
En definitiva, es cierto que desde el 2024 en el entorno de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y mano derecha de la hermana del Presidente, sufren de filtraciones de chats privados en los medios. Al principio la señalada era Lourdes Arrieta, la exlibertaria conocida por la vincha de patos que desató un escándalo en el bloque violeta tras la visita a los genocidas de Ezeiza y terminó por aparecer en el recinto con el libro "Nunca Más", el informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.
"Desde ese momento yo supe que trabajaba para Leopoldo Moreau", acusó tiempo más tarde un libertario ante El Cronista. La diputada fue una de las que fue presencialmente a la comisión Bicameral de Inteligencia en el Congreso para acusar al titular de la SIDE, Sergio Neiffert, a su hijo Lautaro, al empresario Leonardo Scatturice y al asesor presidencial Santiago Caputo de montar una red paralela de espionaje los canales institucionales del Estado Argentino.

Después el foco lo tuvo la diputada Marcela Pagano, recientemente exiliada del bloque oficialista, quien tuvo su primer encontronazo con Menem por la presidencia de la comisión de Juicio Político en abril del año pasado. Ya en ese entonces Lilia Lemoine empezó a denunciar que el abogado Franco Bindi estaba detrás de los intereses de la experiodista. Él se encontraba presente en una puerta de la sala de la reunión de comisión constitutiva.
Para ese momento la diputada todavía no había blanqueado su relación con el llamado empresario de medios. El historial desde el episodio de la comisión llevó a que, megáfono en mano, Pagano enfrentara al presidente de la Cámara baja en el recinto frente a cámara y en reiteradas ocaciones lo responsabilizó de "lo que pueda pasarme a mí o a mi familia".
En este 2025 los primeros audios filtrados correspondieron a Menem cuando fue la sesión por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que aprobó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico", decía el audio que habría mandado Menem al grupo de WhatsApp de La Libertad Avanza. Desde su entorno argumentaron que estaba editado pero el fantasma del "topo" que le filtraba chats a la prensa ya estaba instalado.

Pagano ya era la señalada, pero seguido intacta en la bancada libertaria hasta el caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Un día después de que se filtraran los primeros audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, a través del canal de streaming ´Carnaval´ que ahora el Gobierno pide investigar, el bloque de LLA se quebró y deslumbró a más diputados que le soltaron la mano al Gobierno.
A Pagano y a Arrieta se sumaron Carlos D´Alessandro y Gerardo González: los cuatro llamaron al nuevo bloque "Coherencia" y anunciaron que era en contra de la "corrupción de los Menem". A los audios de Karina Milei en la Casa de Gobierno se sumaron los que presuntamente se habrían grabado en el despacho presidencial de la Cámara de Diputados y ahora D´Alessandro y González son los principales señalados de la grabación de ese material que difundió el medio uruguayo. Desde el oficialismo los detectan como los infiltrados que salieron a la luz ahora.
El audio del exfuncionario también denota a tiempos del 2024, así como también la primera denuncia que transcurrió por los tribunales en relación a los contratos de la droguería Suizo Argentina. Fue archivada por el juez Sebastián Casanello por inexistencia de delito: es el mismo juez a cargo del caso de las presuntas coimas que involucran a Karina Milei y al asesor Eduardo "Lule" Menem.

Franco Bindi, el apuntado del Gobierno
"En lo fundamental, deberá comprobarse el rol que pudieron haber tenido Marcela Pagano y Franco Bindi en la gestación del plan. Al mismo tiempo, deberán disponerse las diligencias probatorias conducentes para verificar la participación de Pablo Tovigginio, financista y propietario del canal "Carnaval", en la difusión programada de las grabaciones captadas de modo clandestino. Lo propio corresponde también a Jorge Rial, panelista de esa misma señal de streaming, que se adelantó a asegurar que "había videos" cuando nadie más lo sabía", expresa la denuncia del Gobierno que se presentó este lunes.
¿Cómo estaría todo vinculado? Bindi, conocido en Comodoro Py, ex ministro de Julio de Vido y cercano al expresidente de Bolivia Evo Morales, fue quien compró en su momento a los medios Canal Extra y Radio Extra. Ambos medios son detallados dentro de la demanda de Sota como canales de "propaganda prorrusa/chavista". "Sus antecedentes lo vinculan con el escándalo conocido como Operativo Puf, otra presunta operación de inteligencia ilegal", también refiere el expediente.

"Estos antecedentes sustentan la hipótesis de que Bindi dispondría de la motivación y la capacidad para ejecutar una operación de influencia indebida como la que es objeto de la presente denuncia. Por ello, corresponde determinar a través de la investigación su eventual participación en la obtención, edición y la custodia de las grabaciones", agrega.
La pareja de Pagano es tildado desde el Gobierno como un hombre cercano al exagente de Inteligencia Fernando Pocino, del ala contraria a la de Antonio "Jaime" Stiusso, y uno de los que desplegaron en el área de espionaje durante el gobierno de Raúl Alfonsín en el 1980. "No tengo nada que ver con Pocino. Mi gran amigo es José Luis Vila", determinó Bindi ante El Cronista.
"No estoy para ser funcionario público ni me interesa, no entiendo cuál sería mi ganancia. Creen que en mi tiempo libre me dedico a voltear Gobiernos", se defendió ante la consulta de este medio.
SIDE: José Luis Vila, Francos y los carpetazos de Pagano
Franco Bindi dice ser íntimo amigo de José Luis Vila, a quien Marcela Pagano incendió en pleno informe de gestiónante el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y a quien acusa de ser el artífice de una red de espionaje paralelo que está detrás de la filtración de los audios de Spagnuolo en un plan para ganar poder en el Gobierno.
Vila recientemente habló en on con el diario Clarín. Entrevistado por el periodista Daniel Santoro, se sumó a la acusación del Gobierno sobre el rol de Bindi en la operación de los audios: "Claramente, confrontamos con la dictadura bolivariana, que mantiene un rehén argentino secuestrado, y con el régimen del MAS boliviano, que forjó una alianza militar con Irán. Es de público y notorio el alineamiento del señor Bindi con estos regímenes", declaró el secretario de Francos.
"Pescado podrido. Está desesperada porque todos apuntan a ella por lo de los audios y no sabe cómo desviar la atención. Si fuera amigo de Vila no lo mataría Pagano", interpretan en el Gobierno por sus acusaciones. Desde Balcarce 50 aseguran que en realidad Vila y Bindi se pelearon y, como consecuencia de esas diferencias que tendrían, surge su nombre en el escándalo. Bindi lo niega.
Vila, otro histórico operador de Inteligencia cercano a Enrique "Coti" Nosiglia y conocido por el atentado que desmanteló a la banda de espionaje ilegal de Silvia Majdalini y el ingeniero Arribas, exdirectores de la AFI durante el macrismo, es actualmente el secretario de Asuntos Estratégicos de Francos. Su rol abarca estrategias de Seguridad Nacional y la inserción internacional, entre otras áreas. Lo conoció al jefe de Gabinete en Washington D.C cuando en ese entonces era el director ejecutivo del BID por el gobierno de Alberto Fernández.

"Fue fundamental el aporte de José Luis Vila en ese diseño", había resaltado Santiago Caputo en la única entrevista que dio en on the record con Manuel Jove para TN sobre la reestructuración de los servicios de Inteligencia en la era de Milei. Fuentes allegadas a los vínculos de Inteligencia aseguran que en realidad Vila no tuvo incidencia en el armado de la nueva SIDE y que no tiene cercanía con Santiago, aunque sí tiene el aval de Rodrigo Lugones, el hijo de Mario Lugones, actual ministro de Salud, y socio del asesor presidencial.
¿Exactamente qué es lo que denuncia Pagano? En su intervención de 12 preguntas la diputada apuntó contra Vila por haber trabajado Oscar Parrilli y su rol en la causa de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Fuentes en off the record detallaron que su versión es que Vila y Francos habrían orquestado una operación para debilitar a la mesa chica presidencial, Karina y Santiago, en pos de empoderarse en su rol.

"Francos es el único que sale ganando de todo esto. Hasta ahora Francos no tenía posibilidad de negociar nada porque tenía que responder a Santiago Caputo. El establishment le pidió a Milei que Francos sea el que gobierne", dicen las fuentes enemistadas con el Gobierno. En la jefatura de Gabinete niegan rotundamente que eso sea cierto.
"La jugada es para que Vila se quede con la SIDE. Es lo que le prometió Francos", agregan entre los que difunden estas versiones. En ese sentido, revelaron que hay una puja dentro de los servicios para que después de las elecciones se lo desplace a Neiffert, actual director de la SIDE. Dicen que él tiene el aval de Stiusso y Manuel Vidal, asesor y socio de Santiago Caputo. La puja interna sería entre Diego Kravetz, subsecretario de Inteligencia apoyado por el sector de Caputo, y José Luis Vila, con aval del jefe de Gabinete.
Desde la Casa Rosada aseguran que Vila "está de retirada" y no lo ven metiéndose en el barro de Inteligencia. Tampoco creen que Francos sería capaz o tendría interés alguno en hacer una avanzada contra Caputo y Karina de esa talla, e insisten con que las acusaciones de Pagano son para desviar la atención.
Por lo pronto, el próximo martes habrá una reunión de la bicameral de Inteligenciay según pudo saber El Cronistainvitar a Marcela Pagano está dentro de las posibilidades para que amplíe su denuncia sobre el rol de una red de contrainteligencia.



