En esta noticia
El secretario de EnergíaEduardo Rodríguez Chirillo fue el invitado del almuerzo mensual del Club del Petróleo y aprovechó el encuentro para dar la versión oficial sobre el faltante de gas, el "timing" de las tarifas y anticipó que avanzará "en breve" con la licitación del segundo tramo de obras del gasoducto de Vaca Muerta.
También se metió en la controversia por el grado de avance de las plantas compresoras con el gobierno anterior y abogó por la Ley Bases de cara al tratamiento de hoy en el Senado. En ese plano, planteó las ventajas que para el Gobierno tendría la aprobación del proyecto que incluye el Régimen de incentivos de grandes inversiones (RIGI).

La inversión estimada se acerca a los u$s 2500 milones y se espera que esté terminada para 2026. La adjudicación se hará a un solo constructor, que deberá conseguir el financiamiento usando como garantía los contratos firmados con los productores por la capacidad de transporte. Otra novedad que aportó el funcionario es que Enarsa será transformada en Transportadora de Gas del Centro (TGC), a cargo de la operación de los dos gasoductos GPNK tras un "spin-off".
Según la hoja de ruta que dio a conocer ante el Club de Petroleros de Buenos Aires, en la primera etapa para el segundo tramo se hará la licitación para la construcción y se establecerá el canon anual al constructor cercano a los u$s 500 millones por año.
La segunda etapa involucra licitar las ventas y transporte del gas y la estructuración de un fideicomiso como "fondo de recaudación para la construcción" del tramo 2. El tercer punto es el spin-off de los activos de Enarsa para conformar TGC y la privatización con una licitación internacional de esos activos.
"Vamos a licitar una obra privada por u$s 2.500 millones para el 2do tramo del Gasoducto NK y duplicar el transporte de gas", enfatizó Rodríguez Chirillo en redes.
La crisis del gas
Tras el faltante de gas que cortó la provisión "por unas horas", el funcionario reconoció que el sistema "es vulnerable" pero listó las compras que realizó el Ejecutivo para asegurar la provisión para el invierno. Como contó El Cronista, la premura, sin embargo, llevó a pagar un 30% más por el costo del buque de GNL de Petrobras.
En ese punto, Rodríguez Chirillo cuestionó los dichos de ex funcionarios del Gobierno que plantearon que las obras de las plantas compresoras se entregaron con un 83% de avance y enfatizó que en realidad se entregaron con un avance general del proyecto del 60% que implicaba un 38% en construcción. En tanto, esperan que la puesta en servicio de Tratayén se haga el 9 de julio y que el tramo de Salliqueló esté listo el 15 de agosto.
Tarifas y subsidios
Para morigerar el impacto de la suba de tarifas y quita de subsidios, el secretario de Energía habló de un tema de "timing" en función de la macro. El Gobierno buscó evitar el "golpe de lleno" que podría haber implicado la quita de subsidios en mayo y lo postergó para este mes, mientras que seguiría adelante con la hoja de ruta en julio, pero es todo "mes a mes".

No aumentar tarifas para evitar el impacto inflacionario presiona sobre los subsidios en momentos donde, según anticipó también Caputo, el Gobierno está por empezar la negociación con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo programa. En ese marco, Chirillo explicó que se busca el equilibrio entre el impacto de bolsillo y el nivel de subsidios, por el frente fiscal.
En ese sentido, indicó que todavía falta para que se pueda aplicar la canasta energética que completa la segmentación y apunta a que sólo cuenten con subsidios los sectores vulnerables. Entre las definiciones agregó que el Gobierno no habilitará subsidios para los sectores productivos.
Y anticipó que todavía falta terminar de actualizar impuestos y precios a los combustibles, mientras que cuestionó a los municipios que agregan tasas al expendio.





