En esta noticia

Muchos argentinos han decidido emigrar en los últimos años, en busca de de nuevas oportunidades laborales, estudios, mayor estabilidad económica y mejor calidad de vida.

Ayer, en la exposición que realizó el jefe de Gabinete Nicolás Posse en el Congreso de la Nación, el Gobierno informó algunos datos que permiten llegar a un número estimado sobre esta tendencia.

De un total de 1286 preguntas elaboradas por los legisladores, una senadora pidió "informar la cantidad de argentinos que se hayan radicado en España, Chile, Italia y Estados Unidos entre los años 2013 y 2023".

"Teniendo en cuenta la crisis que venimos atravesando desde hace años, producto de la cual muchos jóvenes deciden mudar sus estudios y centro de vida a otros Estados, reitero e insisto en la pregunta formulada en el Informe 138 para la que no obtuve una respuesta completa", planteó Carmen Álvarez Rivero, Senadora Nacional del bloque PRO por la Provincia de Córdoba.

El jefe de Gabinete Nicolás Posse, durante su exposición en el Congreso de la Nación
El jefe de Gabinete Nicolás Posse, durante su exposición en el Congreso de la Nación

Los cuatro países a los que más emigraron los argentinos en los últimos diez años: ¿cuántos se fueron?

Para empezar, el ministro indicó que siguiendo la definición de migrante que brinda la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), debería considerarse emigrado aquel que ha egresado del país y no ha regresado en un período mínimo de un año, sin importar si ha establecido o no su residencia en otro país, puesto que en esta categoría se contabilizan tanto aquellos en situación migratoria regular como irregular.

"Para conocer entonces el número de emigrados desde organismos de Argentina sería necesario que la autoridad migratoria pudiera cruzar datos de egreso con datos de ingreso para cada persona y/o que el registro en la matrícula consular tenga carácter obligatorio. Ninguna de estas dos situaciones se verifica", aclaró.

Sin embargo, señaló que "a partir de la relación que los consulados tienen con las autoridades de los países donde tienen sede, se puede estimar cuántos argentinos se radicaron en un determinado país, pero no conocer cuántos se encuentran residiendo en situación migratoria irregular".

Estos datos -explicó- se sacan de los registros migratorios y/o de población en cada país, de la misma manera que la Argentina lo hace con los extranjeros que viven en su territorio.

Estimaciones de emigrados argentinos 2013/2023
Estimaciones de emigrados argentinos 2013/2023

España

Según informaron, en 2013 había 340.000 argentinos viviendo en España, uno de los países más elegidos para emigrar. En 2023, el númerollegó a 510.000, con 114.825 argentinos registrados para votar en el padrón electoral.

AñoEspaña
Estimaciones consuladosPadrón electoral
2013340.0004.716
20154.721
201785.388
2018360.000
201993.490
2021102.487
2023510.000114.825
Fuente: Jefatura de Gabinete en base a datos de los consulados argentinos y la CNE

Italia

Italia fue otro de los países consultados. En 2013 registraba 220.000 argentinos,número queel año pasado cayó a 170.000. Por el contrario, desde 2017 hasta hoy el padrón electoral argentino pasó de 17.356 a 23.797.

AñoItalia
Estimaciones consuladosPadrón electoral
2013220.0001.529
20151.358
201717.356
2018130.000
201918.130
202119.975
2023170.00023.797
Fuente: Jefatura de Gabinete en base a datos de los consulados argentinos y la CNE

Estados Unidos

En Estados Unidos, la cantidad de argentinos emigaros bajó de un estimado de 280.000 en 2013 a 250.000 en 2018 y 240.000 en 2023.

AñoEstados Unidos
Estimaciones consuladosPadrón electoral
2013280.00010.426
201510.213
201790.382
2018250.000
201992.144
202195.311
2023240.000101.388
Fuente: Jefatura de Gabinete en base a datos de los consulados argentinos y la CNE

Chile

En Chile, según los datos informados por el Gobierno, la cantidad de migrantes argentinos también fue en caída en la última década: pasó de un estimado de 69.000 en 2013 a 47.000 en 2023.

AñoChile
Estimaciones consuladosPadrón electoral
201369.0001.788
20152.099
201716.482
201847.000
201917.745
202118.794
202347.00020.253
Fuente: Jefatura de Gabinete en base a datos de los consulados argentinos y la CNE

El Gobierno brindó estimaciones sobre la cantidad de argentinos que emigraron en base a los datos relevados en el portal de la OIM, que sistematiza la información obtenida de las autoridades migratorias, ministerios del interior, cancillerías y otros organismos responsables del registro de extranjeros.

Por su parte, los Consulados argentinos, a partir de diversos datos registrados en el marco de sus competencias específicas, realizan estimaciones anuales de, entre otros parámetros, ciudadanos argentinos residentes en la jurisdicción.

Al mismo tiempo, la Cancillería trabaja con el padrón electoral de ciudadanos argentinos residentes en el exterior -cuyos datos son provistos por la Cámara Nacional Electoral.