Alquileres en CABA: aumentaron más de un 10% en febrero y advierten por la situación extrema de los inquilinos
Mientras que la inflación de enero cerró en un 6%, los aumentos de alquileres para CABA en el mes de febrero rondaron entre el 6,3% y el 13%, superando el 110% de incremento interanual: los datos del CESO.
Los alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires se vuelven cada día menos accesibles para la población. En febrero, estos volvieron a aumentar muy por encima de la inflación, con subas de entre un 6,3% y un 13%, según los ambientes.
Los datos fueron compartidos por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el cual destaca en su análisis que los monoambientes fueron los que mayores aumentos sufrieron con un 13%. Por su parte, un dos ambientes en CABA subió en promedio un 6,3% en un mes, mientras que los tres ambientes lo hicieron un 8,3%.
Invertir en viviendas para alquilar: ¿cuándo es buen momento?
Sube la rentabilidad de los alquileres: cuánto se obtiene barrio por barrio
De esta forma, los aumentos promedio acumulados de los últimos 12 meses suman un 122,9% para los monoambientes porteños, un 112,5% para las unidades de dos ambientes y un 102,3% para los de tres. En este mismo período, la inflación ascendió al 98,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El CESO precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad fue de $ 78.000 en febrero, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en diciembre fue de $ 67.743, alcanza para cubrir el 86,85% de un alquiler.
"Esta relación, que había mejorado hacia mediados de 2022, bajó más de 7 puntos porcentuales con respecto a febrero de 2022", informaron desde la entidad a través de un comunicado.
Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes fue de $ 85.000 y de los de tres ambientes $ 130.000, con una cobertura del salario mínimo del 79,70% y el 52,11%, respectivamente.
"Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 15,9% del costo del precio de oferta de un alquiler", agrega la entidad dirigida por Andrés Asiaín.
Inflación y aumentos: los mejores trucos para pagar todo a precio más barato
También remarcan que "en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)".
El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 85,9% al primer día hábil de febrero, 12,9 puntos porcentuales menos que la inflación.
El CESO destacó que "en la ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad".
"El contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses", agrega, señalando que esa situación "se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler".
Compartí tus comentarios