

En esta noticia
A casi dos meses de las elecciones legislativas nacionales que redefinirán la composición del Congreso el próximo 26 de octubre, el escenario político aparece polarizado: el oficialismo nacional representado por La Libertad Avanzase enfrenta al peronismo/kirchnerismo, unido enFuerza Patria.
Estos dos espacios se llevan la mayor parte de los votos en los distintos distritos, una realidad que no deja fuera a la provincia con más peso en el armado legislativo: Buenos Aires, donde cada proceso electoral aparece como "la madre de todas las batallas" debido a la cantidad de bancas en el Congreso que aporta.
Este 2025, y a diferencia de los porteños; por ejemplo, los bonaerenses solo elegirán diputados nacionales el próximo 26 de octubre.Es que, de las 127 bancas (la mitad del recinto) que se renuevan en el Congreso tras estos comicios, 35 corresponden a la Provincia de Buenos Aires, lo que lo convierte en el distrito con más peso.
Antes, el domingo 7 de septiembre, los bonaerenses irán a las urnas para definir los cargos provinciales que reordenarán la Legislatura provincial y los concejos municipales.
En este contexto, ya están confirmados los candidatos de todos los espacios para ambos comicios:a nivel nacional, José Luis Espert representará a La Libertad Avanza como cabeza de lista, mientras que Jorge Taiana lo hará con Fuerza Patria.

Ya están definidos, también, todos los nombres que participarán por un lugar en la Legislatura de Buenos Aires, con representantes como Diego Valenzuela (1era sección), Maximiliano Bondarenko (3era sección) o Guillermo Montenegro (5ta sección) por los liberales y Gabriel Katopodis (1era sección), Verónica Magario y Mayra Mendoza (3era sección) o María Fernanda Raverta (5ta sección) por el peronismo/kirchnerismo.
A este escenario se sube el presidente Javier Milei, quién le pondrá su propia cara a la campaña bonaerense en busca de reforzar el rendimiento de sus candidatos. Del lado de Fuerza Patria, el gobernador Axel Kicillof es el principal referente.
¿Cómo miden los elegidos para la Provincia de Buenos Aires? Esto relevó la última encuesta realizada por la consultora CB en el distrito: qué resultados espera para las elecciones nacionales de este año y cómo viene la batalla en las secciones uno y tres, las de más peso en territorio bonaerense.
El último relevamiento realizado por la consultora CB entre el 18 y 19 de agosto analizó 1215 casos totales en la Provincia de Buenos Aires para conocer la intención de voto de los bonaerenses de cara a las elecciones del 7 de septiembre y el 26 de octubre. El margen de error muestral es de +/- 2,8% y el nivel de confianza alcanza el 95%.
De cara a las nacionales, la encuesta midió la imagen de los principales candidatos, con José Luis Espert como cabeza de lista de LLA y Jorge Taiana por Fuerza Patria, y su intención de voto.
En este sentido, el candidato peronista es quién tiene mejor diferencial de imagen (+2,7%), aunque mucho desconocimiento. En contraste, solo por detrás de Florencio Randazzo (Provincias Unidas), Espert es quien tiene el peor diferencial (-4%) debido a su alta percepción "muy mala" (35%).
Sin embargo, el liberal divide opiniones, ya que también es quién acumula la imagen "muy buena" más alta (19,9%), contra un 13,3% de Taiana.
Por otro lado, CB consultó sobre el escenario electoral: "Si las próximas elecciones legislativas para diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires fueran mañana, ¿a qué espacio votaría usted?".
Aquí, José Luis Espert le gana a Jorge Taiana por un 6,4%: el liberal acumula un 37,9% de los votos bonaerenses, mientras que el peronista suma un 31,5%. Los sigue por detrás Randazzo, de Provincias Unidas, con un 8,8%.
Luego, se posicionan el abogado mediático Fernando Burlando con Propuesta Federal (4,1%) y el referente de izquierda Nicolás del Caño (3%), seguidos por una serie de candidatos que no superan el 2%. Un 2,9% votaría en blanco, mientras que un relevante 5,7% aún no sabe.
Quién ganas las elecciones del 7 de septiembre en PBA
Además de las perspectivas para el Congreso Nacional, CB analizó el escenario de cara a las legislativas provinciales del próximo 7 de septiembre, donde reveló un escenario peleado entre Fuerza Patria y LLA.
Es que, si estos comicios fuesen mañana, los más de 1200 encuestados votarían al peronismo/kirchnerismo (41,3%) por sobre los liberales (39,1%), aunque con un apretado margen.
Este escenario, que implicaría una mala noticia para Javier Milei, debe ser definido por los indecisos: un 4,4% dice que aún no sabe qué elegirá, mientras que un 4,1% planea votar en blanco.
Por detrás, la Izquierda suma apoyos por un 4,5% y la alianza entre el radicalismo, la CC y otros partidos de centro, Somos, lo hace con un 3,3%. Un 3,2% piensa votar a "otros espacios".
Quién gana las elecciones en Buenos Aires: los favoritos en la 1era y 3era sección
Luego, la encuesta hace foco en las dos secciones electorales de mayor peso en el distrito: la Primera, que comprende 24 partidos del noreste de la Provincia, y la Tercera, con 19 partidos de la zona sur y oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Unidas, estas dos conforman más del 70% del padrón bonaerense.
Este 2025, la particularidad es que la 1era sección destronó a la 3era como la zona con más electores habilitados, algo que preocupa al peronismo dado que muchos de sus partidos muestran tendencias antiperonistas. En contraste, la 3era; que supo ser la más numerosa, es considerada un bastión histórico de esta fuerza política.
Dado su importante peso en la conformación de la Legislatura bonaerense, CB midió a ambas zonas: mientras que la 1era elegirá ocho bancas para el Senado provincial, la 3era definirá 18 diputados, ¿quién mide mejor?

En el caso de esta última sección, "si las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre fueran mañana", los 5,1 millones de electores habilitados (el 35% del padrón en PBA) preferirían a un candidato de Fuerza Patria por sobre uno de La Libertad Avanza.
En particular, un 51,4% optaría por el peronismo/kirchnerismo representado por Kicillof, la expresidenta Cristina Kirchner y el exministro de Economía Sergio Massa, mientras que un 32,7% votaría por La Libertad Avanza "de Milei".
Muy por detrás se posicionan los candidatos de la Izquierda (4,7%) y, en último lugar, Somos (1,7%). Un 1,4% votaría a otros espacios, un 2,5% lo haría en blanco y un 5,6% no sabe.
Esto posicionaría a la lista encabezada por Verónica Magario, la actual vicegobernadora de Kicillof, como la ganadora indiscutida en estos municipios. Mientras que el representante liberal, Maximiliamo Bondarenko, caería por detrás.
Por otro lado, en la 1era sección electoralel panorama se invierte, aunque con números más ajustados: los candidatos de LLA, encabezados por el intendente de Tres de Febrero; Diego Valenzuela, ganarían por un 40,3%. Mientras tanto, Fuerza Patria; con Gabriel Katopodis a la cabeza, sacaría un 38%.
Los siguen los candidatos de la Izquierda (5,6%) y los de Somos (4,5%). Un 2,9% optaría por otros espacios, un 3,2% votaría en blanco y un 5,5% "no sabe".




